11 jul. 2025

Director de Tacumbú pide donación tras motín e incendio

25523042

Incendio. El fuego arrasó varias dependencias de Tacumbú.

archivo

A raíz del incendio y los destrozos en el penal de Tacumbú, el director de la institución, Luis Esquivel, solicitó a los jueces de Garantías, donación de varios insumos de oficinas y materiales de construcción para las salas de audiencias que quedaron inservibles.

La nota del director de la institución a los jueces señala que apela a la buena predisposición para solicitar el gerenciamiento a través de la aplicación de figuras alternativas al proceso para la provisión en carácter de donación a la Penitenciaría Nacional.

Solicita equipos informáticos (PC, monitor, teclado, mouse), impresoras, scanner con sistema de carga de tinta continuo, fotocopiadoras, acondicionadores de aire tipo split, tablets con chip y auriculares, a más de webcam para computadoras, estos últimos para las audiencias telemáticas.

Asimismo, también televisores Led de 32 y 43 pulgadas, cables UTP categoría 5 externo, fichas, unión y pinzas, todas para la sala de audiencias telemáticas.

Finalmente, también requieren ventiladores de techo y pared, sillas locutorias y giratorias, sillas de rueda, camillas, tensiómetro, saturómetro, termómetro, para la sanidad. Además, cables, llaves, focos led, portafocos, y materiales eléctricos, artículos de pintura, cemento, cal, piedra triturada, inodoros, cisternas, caños, entre otros.

El director de Tacumbú remarca que a raíz de los últimos acontecimientos de público conocimiento, se vieron afectadas las distintas dependencias de la cárcel que sufrieron serios daños de los destrozos e incendios provocados durante el motín de internos.

El motín destruyó la sala de audiencias telemáticas, a más de los equipos informáticos y hasta los baños, a juzgar por los pedidos que se realizaron a los distintos juzgados.

Más contenido de esta sección
Una mujer que se sometió a una cirugía estética casi muere durante la operación, por lo que denunció al médico por supuesta negligencia médica. El mismo también la denunció a ella por supuesta extorsión y terminó imputada junto con su abogada y su hija, mientras que el galeno sigue sin ser procesado, según su abogado.
La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, rechazó un pedido de tutela jurisdiccional, presentado por la defensa de María Virginia Araki, esposa de Federico Santoro, para obtener autorización a fin de seguir la carrera de Derecho de forma virtual desde su lugar de reclusión.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.