24 jul. 2025

Directiva de Google sobre la IA: “Vayamos rápido, pero con calma”

La directora de Estrategia de Investigación en Inteligencia Artificial (IA) de Google, Pilar Manchón, apuntó este jueves la necesidad de repensar el ritmo con el que se está desarrollando la IA y añadió que lo mejor es pensar “vayamos rápido, pero con calma”.

inteligencia artificial jpg.jpeg

La inteligencia artificial está avanzando a un ritmo muy acelerado.

En su charla Evolución de la Inteligencia Artificial para 2030, impartida en la cumbre tecnológica Ecosystems 2030 en la ciudad española de A Coruña (noroeste), la directora de Estrategia de Investigación en Inteligencia Artificial (IA) de Google, Pilar Manchón, dijo percibir la necesidad de “distinguir fuentes de veracidad” en un entorno digital donde todos los actores tienen “prisa por llegar”.

Señaló que esta es, sin duda, una de las principales preocupaciones.

También indicó que el manejo de toda la información y conocimiento disponible en línea necesita de una “responsabilidad de mejorar” por parte de “empresas” y “académicos”. Por ende, se impone, añadió, una senda cuya materialización se encuentre respaldada por la preceptiva “regulación”.

Lea más: ¿Por qué hay que repensar ahora la IA? No es catastrofismo, sino precaución

Bajo el lema “Justice Delayed is Justice Denied” (Justicia retrasada es justicia denegada), Manchón puso de manifiesto que países como China y EEUU ya están tomando cartas en el asunto de la IA. Una manera de legislar que podría servir al resto de países como hoja de ruta, según la experta.

Entre las medidas que convendría abordar, especificó, estarían la “frontera entre los modelos generativos”, el “contenido dañino generado por IA” y “la carga de cómo estas herramientas conectan con nosotros”.

Manchón hizo hincapié en que otra de las cuestiones que se plantean dentro del sector de la ingeniería es la de si es “correcto ‘antropoformizar’”. A su entender, para humanizar dentro de la IA “no hay límites”, observación tras la cual reiteró que hay “cosas buenas en traer nuevas entidades a estos (eco)sistemas”.

Nota relacionada: Un modelo español de inteligencia artificial predice edad y sexo de clientes

“La inteligencia es la capacidad para adaptarse”, compartió con la audiencia.

Así las cosas, invitó a desprenderse de la “arrogancia” dentro del sector y animó a “invertir más en investigación responsable”.

Un proceso que, enfatizó, ha de gestionarse con “calma”, pero que conviene adoptar, dado que de seguir con la dinámica actual “perdemos la pista de dónde estamos”.

Ecosystems2030 celebra desde este jueves su tercera edición, la segunda consecutiva en A Coruña, con más de un centenar de participantes y con el propósito de analizar cómo afectará la inteligencia artificial a los modelos económicos y sociales actuales.

Más contenido de esta sección
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.