07 nov. 2025

Dirección Jurídica de Itaipú solicita el despido de Gerardo Soria por “supuestas irregularidades”

La Dirección Jurídica de la Itaipú Binacional resolvió determinar el despido de Gerardo Soria por supuestas irregularidades que arrojó un sumario administrativo en su contra. El documento fue firmado por Magnolia Mendoza, esposa del presidente del Congreso, Silvio Ovelar.

soria.jpg

Gerardo Soria podría ser despedido de la Itaipú Binacional por supuestas irregularidades.

La directora jurídica de la Itaipú Binacional, Magnolia Mendoza, recomendó al director Justo Zacarías el despido del funcionario Gerardo Soria por “supuestas irregularidades e infracciones cometidas por el empleado”.

La determinación del departamento es con base en los resultados del sumario administrativo que se dispuso el pasado 14 de setiembre de 2023 y que contienen “las razones y los fundamentos legales y reglamentarios” para que se “disponga el inicio inmediato” del proceso judicial.

En el documento señalan que las evidencias y pruebas reunidas durante la investigación “sirven como elemento de convicción” para la recomendación de la Dirección Jurídica.

Soria era una de las personas de confianza del ex presidente Mario Abdo Benítez durante su gobierno.

En setiembre del 2020 fue nombrado jefe de Escritorio de la Itaipú Binacional.

Puede interesarle: Tribunal de Conducta de la ANR decide expulsar a Gerardo Soria

El Tribunal de Conducta de la Asociación Nacional Republicana (ANR) lo expulsó el pasado junio por transgredir el Código de Ética.

En su momento, Soria negó haber traicionado al partido y afirmó que su expulsión fue ordenada por Horacio Cartes, actual presidente de la ANR, por haberlo criticado tras las sanciones económicas que recibió por parte de los Estados Unidos.

Asimismo, pronosticó la “bienvenida a la nueva dictadura cartista” dentro del Partido Colorado.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.