19 sept. 2025

Diputados solicitan informe a Derecho UNA

La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

El documento exige un informe detallado sobre la ejecución del presupuesto para el periodo comprendido entre enero de 2023 y setiembre de 2024.

Además, solicita datos sobre la compra de un vehículo a nombre de la facultad, especificando el motivo de la adquisición y los gastos de mantenimiento realizados en el año 2024.

También se solicita que la institución aclare el marco legal que regula el nombramiento de docentes investigadores con dedicación completa y se especifiquen los requisitos necesarios para mantener dicha categoría.

Más contenido de esta sección
Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.
Gladys Lucía Mendoza, quien reemplaza por dos meses a Javier Vera en la Cámara de Senadores, afirmó que se abstendrá de votar proyectos que favorezcan a la empresa constructora en la que ella trabaja actualmente, Gómez Abente SA, y que, para despejar cualquier especulación, decidió no integrar la Comisión de Obras.
Emblemáticos casos como los de Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal.