05 oct. 2025

Diputados se autoaumentan viajes al exterior en el año

27765203

Reivindican viajes. Mayoría votó por desbloqueo de viajes.

RENATO DELGADO

La Cámara de Diputados aprobó por mayoría un proyecto de resolución “Que modifica y amplia el acápite y el Art. 7 de la Resolución N° 763/2014 de la HCD, Que establece normas y requisitos para la participación de los señores diputados nacionales en eventos que se realizan en el exterior”. La modificación del reglamento de viajes ahora abre la canilla para más viajes de los legisladores en especial aquellos afines al cartismo que son premiados con constantes viajes sin que los mismos redunden en la calidad de la confección de las leyes o en beneficio de la ciudadanía.

Pese a que ni el reglamento actual que limita a tres por año los viajes que pueden hacer los parlamentarios, impide que los diputados excedan la cantidad de viajes, ahora por mayoría votaron en favor de haya excepciones a esos viajes.

La defensa del pedido la realizó la recientemente conversa al cartismo, la diputada Betina Aguilera quien en la sesión pasada había faltado a la sesión por su cumpleaños.

“En vista de que legisladores deben asistir a las sesiones cuando son convocados por el Parlasur y el Parlatino, respectivamente, esto es para transparentar y facilitar los trámites correspondientes para realizar esos viajes parlamentarios”, sostuvo.

La modificación planteada establece cuanto sigue: “Determinar que los viajes en misión parlamentaria serán otorgados a cada solicitante, hasta 3 veces por año, a excepción de los miembros del Parlamento del MERCOSUR, del Parlamento Latinoamericano y del Caribe (PARLATINO), de la Unión Parlamentaria Internacional, del Parlamento Euro- Latinoamericano y otros organismos Legislativos Internacionales”.

La actual resolución, es importante aclarar, no contempla esta última organización, Unión Parlamentaria Internacional, del Parlamento Euro Latinoamericano.

Incluso dejan abierto a que se adhieran más acuerdos a medida con otros organismos internacionales con el sólo hecho de privilegiar el viaje de los parlamentarios qeu se llevan viáticos cotizados en dólares o euros, dependiendo del destino de sus viajes que por lo general son al norte del continente, Europa y en más de una ocasión a destinos paradisíacos del Caribe.

De hecho el diputado cartista de Central, Néstor Castellano, abogó porque la modificación del reglamento establezca que también en los casos de las comisiones parlamentarias de amistad, los diputados estén exceptuados de la limitante de tres viajes.

“Los colegas diputados que son asignados en representación de esta Cámara tienen dificultades para poder asistir en misión oficial por ejemplo aquellos legisladores que forman de comisiones de amistad de quienes también tenemos la necesidad de visitar y gestionar recursos apoyos y el impulso de proyectos importantes para nuestras regiones, departamentos y municipios”, resaltó.

Viajeros. La diputada Liz Acosta es la que llenó su cupo en un semestre, dado que viajó primero a Madrid, luego a Montevideo y, por último, a República Dominicana. Otros que tienen más de un viaje son la diputada Del Pilar Vázquez y el cartista, Rodrigo Gamarra. Ninguno de los tres se destaca por su producción legislativa.

Destinos preferidos. Algunos de los destinos con costas marítimas en el que en este corto periodo de tiempo se anotaron los diputados son Panamá (sede de reuniones del Parlatino), República Dominicana, Mérida (México).

Otros destinos muy visitados son el de Nueva York, Estados Unidos; Montevideo, Uruguay, Buenos Aires, Argentina; Madrid, España.

En concepto de viáticos, sólo en el mes de noviembre de 2023, la Cámara destinó unos G. 125 millones en concepto de viáticos.

Más contenido de esta sección
Expertos alegan que varios hechos y procedimientos durante la manifestación de la Generación Z sirven como pruebas. Reparan, además, en la violación a la intimidad al infiltrar mensajes y grupos.
Robert Alter, encargado de Negocios de EEUU en Paraguay, alertó sobre los riesgos de las inversiones de empresas de China Popular y destacó la exclusión de Huawei y ZTE del 5G.
En la Fiscalía General del Estado y en la Unidad Anticorrupción del Ministerio Público no se tienen datos concretos ni números exactos del cuantioso daño patrimonial causado por el ex intendente.
CAÍDA. El presidente perderá el poco poder político que tiene para gobernar, asegura la politóloga.
EL DINERO. Los sobres de Mburuvicha Róga son hechos mínimos ante corrupción financiera, afirma.
GOLPES. Crimen de militar golpeará más al Gobierno porque afecta la imagen país, como el caso Pecci
DESFALCO. Advierte que manejos oscuros en sistema financiero podrían terminar como en 1995.