25 nov. 2025

Diputados ratifican sanción de ley que prohíbe uso de datos de Informconf para el empleo

La Cámara de Diputados se ratificó en su versión del proyecto de ley de protección de datos personales crediticios o Informconf, que establece la prohibición de utilizar datos crediticios de las personas como referencia para el acceso al empleo.

diputados.jpg

Los diputados se ratificaron en su versión sobre la ley que regula el uso de Informconf.

Foto: Gentileza.

El Poder Ejecutivo rechazó parcialmente el proyecto de ley en atención a los puntos 9 y 7, que hablan de la eliminación de los datos de deudas en Informconf transcurrido cinco años.

En la sesión ordinaria de este miércoles el cuerpo legislativo se ratificó en su versión rechazando el veto del Poder Ejecutivo a la normativa sancionada por el Congreso.

La propuesta de normativa no solo prohíbe el uso de datos crediticios de las personas como referencia para el acceso al empleo, sino también, permite que el historial negativo de una persona sea eliminado luego de cinco años. Además, las personas deberán autorizar el uso de sus datos para cada caso.

El proyectista Hugo Ramírez pidió a sus pares que rechacen el veto. Aseguró que la normativa protege datos personales.

“Buscamos dar una posibilidad al paraguayo que a veces cae en la imposibilidad de pagar sus cuentas. El sistema actual vigente hace que uno tenga una especie de condena a cadena perpetua ya que nunca se puede desaparecer de los registros de Informconf”, dijo el diputado.

Ramírez aseguró que la información privada de las personas solo debe ser usada para fines crediticios y con previa autorización de los usuarios.

Relacionado: Ejecutivo firma veto parcial del proyecto de ley de Informconf

“Hoy tus datos son utilizados sin que uno lo sepa, lo que hace que se pierda calificación. Muchas veces, de tantas veces que se preguntó sobre tus datos sin tu autorización baja tu calidad”, señaló.

El legislador Derlis Maidana afirmó que el proyecto de ley garantiza los datos personales. “Las personas que están en Informconf no solo no acceden a créditos, sino también se privan de conseguir un trabajo. Si seguimos con la legislación actual, perjudicamos a mucha gente”, dijo.

Por su parte, el diputado Sebastián García consideró que mucha gente está quedando fuera del acceso financiero formal y recurre al bicicleteo de dinero, por lo que es fundamental que haya una normativa que provea protección integral a la información crediticia de las personas.

Siguiendo con la postura del rechazo del veto, el legislador Édgar Ortiz señaló que es insostenible el rechazo del Ejecutivo y denunció que muchas personas usan Informconf para un “chismorreo moderno” e incluso “las suegras piden datos para saber cuánto debe su futuro yerno”.

Por su parte, la diputada Celeste Amarilla defendió el veto en representación de la Comisión de Legislación. Aseguró que los datos son esenciales por ser la base del sistema financiero y determinan el historial para el estudio de riesgo crediticio de cada sujeto.

Aseguró que el veto no toca la protección de los datos privados. Indicó que el Banco Central del Paraguay (BCP) recomendó el veto parcial de la ley al presidente de la República.

Tras el rechazo al veto, el proyecto queda sancionado y se remite nuevamente al Ejecutivo para su promulgación.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.