12 may. 2025

Diputados ratifican sanción de ley que prohíbe uso de datos de Informconf para el empleo

La Cámara de Diputados se ratificó en su versión del proyecto de ley de protección de datos personales crediticios o Informconf, que establece la prohibición de utilizar datos crediticios de las personas como referencia para el acceso al empleo.

diputados.jpg

Los diputados se ratificaron en su versión sobre la ley que regula el uso de Informconf.

Foto: Gentileza.

El Poder Ejecutivo rechazó parcialmente el proyecto de ley en atención a los puntos 9 y 7, que hablan de la eliminación de los datos de deudas en Informconf transcurrido cinco años.

En la sesión ordinaria de este miércoles el cuerpo legislativo se ratificó en su versión rechazando el veto del Poder Ejecutivo a la normativa sancionada por el Congreso.

La propuesta de normativa no solo prohíbe el uso de datos crediticios de las personas como referencia para el acceso al empleo, sino también, permite que el historial negativo de una persona sea eliminado luego de cinco años. Además, las personas deberán autorizar el uso de sus datos para cada caso.

El proyectista Hugo Ramírez pidió a sus pares que rechacen el veto. Aseguró que la normativa protege datos personales.

“Buscamos dar una posibilidad al paraguayo que a veces cae en la imposibilidad de pagar sus cuentas. El sistema actual vigente hace que uno tenga una especie de condena a cadena perpetua ya que nunca se puede desaparecer de los registros de Informconf”, dijo el diputado.

Ramírez aseguró que la información privada de las personas solo debe ser usada para fines crediticios y con previa autorización de los usuarios.

Relacionado: Ejecutivo firma veto parcial del proyecto de ley de Informconf

“Hoy tus datos son utilizados sin que uno lo sepa, lo que hace que se pierda calificación. Muchas veces, de tantas veces que se preguntó sobre tus datos sin tu autorización baja tu calidad”, señaló.

El legislador Derlis Maidana afirmó que el proyecto de ley garantiza los datos personales. “Las personas que están en Informconf no solo no acceden a créditos, sino también se privan de conseguir un trabajo. Si seguimos con la legislación actual, perjudicamos a mucha gente”, dijo.

Por su parte, el diputado Sebastián García consideró que mucha gente está quedando fuera del acceso financiero formal y recurre al bicicleteo de dinero, por lo que es fundamental que haya una normativa que provea protección integral a la información crediticia de las personas.

Siguiendo con la postura del rechazo del veto, el legislador Édgar Ortiz señaló que es insostenible el rechazo del Ejecutivo y denunció que muchas personas usan Informconf para un “chismorreo moderno” e incluso “las suegras piden datos para saber cuánto debe su futuro yerno”.

Por su parte, la diputada Celeste Amarilla defendió el veto en representación de la Comisión de Legislación. Aseguró que los datos son esenciales por ser la base del sistema financiero y determinan el historial para el estudio de riesgo crediticio de cada sujeto.

Aseguró que el veto no toca la protección de los datos privados. Indicó que el Banco Central del Paraguay (BCP) recomendó el veto parcial de la ley al presidente de la República.

Tras el rechazo al veto, el proyecto queda sancionado y se remite nuevamente al Ejecutivo para su promulgación.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.
Un hombre buscado por un robo registrado en el centro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que quedó grabado en cámaras de vigilancia, fue detenido este lunes.
El Juzgado Penal de Garantías 4, a cargo de la jueza Alba Meza, ordenó la prisión preventiva de un motociclista, tras atropellar a dos niños en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.