03 nov. 2025

Diputados ratifica su versión sobre ley de conflictos de intereses

La Cámara de Diputados ratificó su versión del proyecto de ley sobre el conflicto de intereses y devolvió el documento al Senado, que introdujo modificaciones, cercenando el espíritu de la normativa.

sesión diputados 8-11-2023.jpeg

El proyecto de ley que modifica varios artículos de la ley que establece el Régimen de Prevención, Corrección y Sanción de Conflicto de Intereses en la Función Pública fue vuelto a estudiar este miércoles por la Cámara de Diputados.

La plenaria no gastó mucho tiempo en debatir otra vez la propuesta a la que ya le dio media sanción y enseguida se dispuso su votación. Necesitaba 41 votos para ratificarse en la versión que aprobó.

El proyecto obtuvo una mayoría suficiente, por lo que fue devuelto al Senado.

Lea también: Buscan salvar ley de conflicto de intereses con cambios de Diputados

La versión de dicha cámara contenía modificaciones consideradas por la oposición como “dañinas” al espíritu de la ley.

La Cámara de Senadores eliminó toda mención de declarar vínculos.

En la primera vuelta, la Cámara Baja ya había reducido la mención de “grupo familiar” que forma parte del espectro de control de la ley. Así, quedan fuera padres, hermanos, primos, y otros.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Incluso, suprimió la sanción de hasta 300 jornales mínimos e inhabilitación para ejercer cargos públicos por el plazo de hasta cinco años para los ex funcionarios que incumplieran las prohibiciones previstas en el artículo 24, que también fue eliminado, además del 25 y 26.

La normativa, conocida como ley de puertas giratorias, en esencia busca evitar que funcionarios de alto rango se pasen al sector privado con información delicada o sensible del manejo público.

Más contenido de esta sección
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que los ocho pacientes atendidos están fuera de peligro, tras el choque del colectivo en el que viajaban sobre la avenida Mariscal López de Asunción.
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.