07 oct. 2025

Diputados opositores se abroquelan para no dar sanción acelerada a ley de superintendencia

Los 37 diputados de la oposición y colorados de Fuerza Republicana advirtieron que no cederán a ninguna sesión extraordinaria que pretenda sancionar de forma apresurada y sin diálogo la ley de superintendencia de jubilaciones y pensiones.

Oposición con manifestantes.jpg

Diputados opositores abandonaron el Congreso y se trasladaron hasta el sitio donde se encontraban los manifestantes.

Foto: Renato Delgado

Los 37 diputados que se comprometieron a no tratar el proyecto de ley de superintendencia de jubilaciones y pensiones afirmaron que no rechazan el proyecto en sí, sino que buscan el diálogo y la participación ciudadana, además de un análisis exhaustivo de las modificaciones incorporadas por el Senado.

Los legisladores pertenecen a la bancada de Fuerza Republicana, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), tres bancadas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), así como del Partido Encuentro Nacional (PEN), Partido Cruzada Nacional (PCN), Partido País Solidario (PPS) y Partido Hagamos (PH).

El diputado colorado Mauricio Espínola (FR) se solidarizó con todos los manifestantes que fueron reprimidos por la Policía Nacional en la zona del Congreso en la víspera y afirmó que “se están uniendo” por la ciudadanía para lograr un mayor debate del proyecto de ley.

Lea también: Cartismo no logra reunir cuórum en Diputados y queda en suspenso la ley de superintendencia

“El viernes vamos a tener una audiencia pública para poder debatir, consensuar y dejar un legado a la nación paraguaya: una reforma del fondo jubilatorio. La República del Paraguay merece que exista una superintendencia que asegure la sustentabilidad de los órganos jubilatorios”, expresó.

Mientras que el parlamentario Raúl Benítez (PEN) cuestionó que a sus colegas del movimiento Honor Colorado les “falta más apertura” para una reforma que involucre a todos los sectores.

El cartismo no logró reunir el cuórum necesario en Diputados para tratar el cuestionado proyecto de ley de superintendencia de jubilaciones y pensiones este miércoles.

En las afueras del Congreso celebraron los trabajadores movilizados.

Más contenido de esta sección
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.
Desde la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay argumentaron que la sanción que pesaba contra el ex presidente de la República Horacio Cartes, que el gobierno de Donald Trump decidió levantar, ya no es compatible con su política exterior actual.
Nora Ruoti, experta en temas tributarios, durante una entrevista con radio Monumental 1080, volvió a referirse al escándalo de los sobres que salpica a Santiago Peña y su esposa. Ante la versión de que el mandatario habría recibido regalos, la tributarista señaló que estos también deben ser justificados.
Un grupo de médicos llevaron asistencia médica y realizaron servicios gratuitos en el distrito de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, anunció este lunes el cierre definitivo de la cárcel de mujeres Casa del Buen Pastor, luego de 106 años de funcionamiento. El principal centro penitenciario femenino se inauguró en 1919 y albergaba a más de 500 internas.