31 ago. 2025

Diputados liberales plantean ley para restituir cupos de combustible

RDO_4176_44603711.jpg

Ahorro. El gasto de combustible fue eliminado en 2022.

Un grupo de diputados liberales presentaron una propuesta para que sea restituido en el presupuesto el beneficio de los cupos de combustible para traslados de autoridades nacionales.

Alegan que la mayoría se moviliza desde el interior hasta la capital para cumplir con sus tareas y que utilizan recursos propios, por lo que solicitaron que vuelva a estar cubierto el traslado con vales de combustible.

Se trata del proyecto de ley “que modifica el artículo 1 de la Ley 6954/22 ‘que prohíbe la asignación de combustibles a las autoridades y funcionarios de los tres poderes del Estado y de los organismos y entidades del Estado (OEE)’”.

Fueron firmantes los liberales María Constancia Benítez, Alejo Ríos, Diosnel Aguilera, Adrián Billy Vaesken, Cleto Giménez y Arnaldo Valdez, y los de Yo Creo Guillermo Rodríguez y Walter García.

Sin embargo, en la última sesión, la mayoría de ellos presentaron una nota solicitando que se retiren sus firmas, por lo que solo quedaron como proyectistas Alejo Ríos, Cleto Giménez y Arnaldo Valdez.

“Hoy en día, tanto los congresistas senadores como los congresistas diputados vienen a la capital para participar de las sesiones ordinarias y extraordinarias del Congreso y de cada cámara en particular, así como de otras actividades que se desarrollan en la capital y en diversas zonas del país, en cumplimiento a sus labores como congresistas, lo cual conlleva el traslado en sus propios vehículos debiendo afrontar los gastos que dichos traslados irrogan los mismos de su propio peculio, que en muchos se debe agregar la distancia y la asiduidad del traslado. Con la modificación de la presente ley, se pretende cubrir en parte dichos gastos de traslado en que incurren los congresistas”, expresa la exposición de motivos.

Se propone que cada cámara reglamente el proyecto y determine los montos, teniendo en cuenta la distancia de la residencia de cada legislador.

El artículo en cuestión se modifica con un añadido en la última parte, que establece que la prohibición de recibir combustible queda exceptuada para autoridades electas.

“Artículo 1. Prohíbase la asignación, descuento, exoneración y entrega de combustibles, tarjetas personales o de cupos de combustibles a las autoridades y funcionarios de los tres Poderes del Estado y de los organismos y entidades del Estado (OEE), incluyendo las empresas públicas y aquellas de economía mixta, las sociedades anónimas con participación accionaria mayoritaria del Estado, en todas sus modalidades y de forma permanente, a excepción de las autoridades electas a nivel nacional”, señala.

La ley que prohíbe asignación de combustible a estatales de los tres poderes del Estado, excepto gobernaciones y municipios, fue sancionada el año pasado y en su tratamiento se calculó un ahorro de G. 8.000 millones por año. El objetivo del proyecto fue la racionalización del gasto público.

Ingreso. Los diputados que no están en mesa directiva perciben una remuneración mensual total de G. 32.774.840, sumando salario y gastos de representación.

El Congreso Nacional percibía un monto de G. 4.443 millones para combustible, de los cuales, más de G. 3.900 millones iban a Diputados. Los 80 recibían cada mes G. 3.500.000.

El principal cuestionamiento a este beneficio para los parlamentarios resaltaba el privilegio del cargo, cuando muchos trabajadores tienen que pagar sus traslados con recursos propios. También el gasto para el Estado.

8.000 millones de guaraníes fue el cálculo de ahorro por eliminar cupos de combustible cuando se sancionó la ley.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción