13 nov. 2025

Diputados evitan estudiar convenio con la UE y dejan sin cuórum la sesión

La Cámara de Diputados evitó tratar el proyecto de ley que deroga el convenio de apoyo a la educación con la Unión Europea. Los legisladores dejaron sin cuórum la sesión y la aparente intención es que el proyecto tenga sanción ficta y quede con el rechazo de la Cámara de Senadores, sin necesidad de volver a tratarlo para evitar el debate.

JURAMENTO DE NUEVOS DIPUTADOS_.jpg

La Cámara de Diputados evitó tratar el proyecto de ley que deroga el convenio de apoyo a la educación con la Unión Europea.

Foto: Archivo

El documento había sido aprobado en Diputados en el periodo pasado y rechazado por la Cámara de Senadores, por lo que volvió a la Cámara de origen para su ratificación inicial o rechazo. El polémico proyecto de derogación del convenio para la educación con la Unión Europea volvió a la Cámara de Diputados, Cámara de origen, luego del rechazo por parte de la Cámara de Senadores.

Los diputados podían ratificarse en su aprobación inicial o aceptar el rechazo de la Cámara Alta y mandarlo al archivo, pero, a mitad de la sesión, durante el tratamiento del punto 5, solicitaron un cuarto intermedio de 10 minutos y ya no regresaron, dejando sin cuórum.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, anunció como punto 1 de la próxima sesión el polémico proyecto, el cual cuenta con un dictamen por la ratificación de la derogación por la Comisión de Equidad, que lidera la cartista Rocío Abed, como también un dictamen por aceptar el rechazo de la Comisión de Legislación.

Lea más: Tras elecciones, Senado rechaza proyecto para derogar acuerdo con la Unión Europea

Aparentemente la intención es que el convenio con la Unión Europea tenga sanción ficta y quede con el rechazo del Senado, sin volver a tratar el proyecto que generó un amplio debate. La bancada colorada de Fuerza Republicana ya había anunciado que pediría la postergación del proyecto.

El proyecto, que tendrá sanción ficta el 11 de agosto, pone en juego la cooperación no reembolsable de USD 38 millones destinado a la educación por parte de la Unión Europea y que ya repercutió en la falta de recursos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para la reparación de aulas, como también para el almuerzo escolar para este 2023.

Le puede interesar: Diputados deroga convenio con UE y pone en jaque fondos para el MEC

USD 8 millones del convenio estaban comprometidos para este 2023 en el presupuesto de la cartera de educación.

En caso de tener sanción ficta, el proyecto quedará con el rechazo por parte de la Cámara de Senadores, que había decidido tratar el proyecto luego de las elecciones generales, atendiendo el debate que representaba y la tergiversación por parte de algunos sectores políticos durante sus respectivas campañas políticas.

Durante el análisis en el pleno de la Cámara Alta, se habían dado muchas críticas hacia los legisladores que utilizaron el documento como una bandera política para las elecciones pasadas y que terminaron tergiversando la finalidad de la donación, que es destinada a infraestructura y almuerzo escolar.

De quedar con sanción ficta, el convenio no será derogado.

Más contenido de esta sección
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.
La Catedral de Concepción fue blanco de un robo ocurrido la semana pasada, cuando personas desconocidas sustrajeron dos patenas de gran valor material y espiritual.
La fiscala Claudelina Corvalán de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando 3 presentó imputación contra una pareja de ciudadanos brasileños por un presunto hecho de contrabando. Los imputados intentaron introducir al país, sin declaración aduanera, la suma de 1.600.000 reales.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un agente policial activo que transportaba dos paquetes de cocaína, aparentemente, desde Bolivia.