04 oct. 2025

Diputados declaran emergencia en Ñeembucú e Itapúa

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles una declaración de emergencia para los departamentos de Ñeembucú, Itapúa y el distrito de 3 de Mayo en Caazapá. Esta zona atraviesa por una crítica situación por las inundaciones provocadas por las intensas lluvias. Varios distritos quedaron aislados.

inundacion.jpg

Gran parte de Pilar quedó bajo agua. | Foto: Juan José Brull.

El proyecto de declaración fue propuesto por el diputado por el PLRA Víctor Ríos, quien explicó que es necesaria una asistencia urgente a la zona. El pedido fue respaldado por el parlamentario oficialista Pedro Alliana.

Walter Harms, diputado por la ANR, explicó que en el departamento de Itapúa también hubo varios afectados por las inundaciones. Explicó que muchos puentes fueron sobrepasados y dejaron aislados a comunidades enteras. “Queremos que por medio de una declaración se fortalezca el trabajo en la zona”, agregó. Pidió declarar emergencia también en Itapúa.

El pedido también incluyó al distrito de 3 de Mayo de Caazapá, afectado por inundaciones y clima severo.

El documento fue aprobado sin oposición alguna. El mismo busca reforzar la presencia del Estado en estas zonas afectadas.

Varias son las localidades afectadas por los temporales de los últimos días. Entre las más golpeadas están Misiones y Ñeembucú, por los desbordes de los cauces hídricos.

Desde el 1 de marzo, temporales constantes que azotaron a la zona hicieron crecer las aguas, en especial las del río Paraguay.

Desde el 1 de enero hasta el 25 de abril se registra un total de 774 mm, llegando al 55,2% de lo habitual durante el año en la ciudad de Pilar.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 82 años que trabaja como reciclador quedó herido luego de recibir varias puñaladas. La principal sospechosa es su pareja, una mujer de 36 años, con quien habría discutido en una calle vecinal de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Leticia Ocampos, primera dama de la República, salió al paso del escándalo a raíz de los sobres de Mburuvicha Róga. En los últimos días fue salpicada por conversaciones que mantuvo con la funcionaria doméstica despedida de la residencia presidencial. Afirmó sentirse “avasallada” por el tema.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que los sicarios que mataron al teniente coronel Guillermo Moral abandonaron la motocicleta utilizada en el crimen y abordaron un automóvil de color blanco. La Policía analiza las imágenes para identificar a los sospechosos.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.