08 nov. 2025

Diputados argentinos piden informe sobre avión con iraníes, ante inconsistencia en el caso

La Cámara de Diputados de Argentina solicitó información ante la Cancillería de su país ante las inconsistencias de las versiones sobre cómo se dio la alerta del avión venezolano, que supuestamente tiene miembros de grupos revolucionarios iraníes entre sus tripulantes.

Avion venezolano.jpg

Diputados de la oposición en Argentina presentaron el último domingo una denuncia en la Justicia contra los responsables del Gobierno de Alberto Fernández que permitieron el ingreso de un avión venezolano sancionado por EEUU.

Foto: lanacion.com.ar.

Diputados del partido opositor Juntos por el Cambio de Argentina pidió al Ministerio de Relaciones Exteriores de su país que informe de la manera en que se alertó sobre el avión venezolano con 18 tripulantes, entre venezolanos e iraníes, que fue retenido en Ezeiza, Buenos Aires.

Se trata de un proyecto de resolución para instar a la Cancillería del vecino país a confirmar si el gobierno argentino había sido advertido por Paraguay y si luego el embajador argentino en Paraguay, Domingo Peppo, avisó a las autoridades del bonaerense Palacio San Martín, sede de la cancillería, informó Infobae.

Según los diputados, existe un “silencio de la Cancillería (argentina) que es muy elocuente”, por lo reclama más información ante “el comportamiento tan enigmático del gobierno argentino”.

Nota relacionada: Avión venezolano: Desde Argentina contradicen versión paraguaya y hablan de complicidad

Por su parte, el embajador Peppo aclaró a través de sus redes sociales que las autoridades argentinas fueron informadas por sus pares de Paraguay “en horas de la tarde del día 6 de junio, cuando la aeronave estaba ya aterrizada en Buenos Aires”.

“Esta información fue suministrada de modo directo por la Secretaría Nacional de Inteligencia de Paraguay a la Agencia Federal de Inteligencia de nuestro país, por los canales correspondientes, no participando la embajada en este proceso”, sostuvo.

Sin embargo, para los diputados opositores “parece que el embajador argentino (en Paraguay) no estaría coincidiendo con el interventor de la AFI (Agencia Federal de Inteligencia) ni con el Ministro de Seguridad”.

También puede leer: Argentina afirma que cumplió “todos los pasos” con avión venezolano-iraní

De acuerdo con las autoridades y medios argentinos, Paraguay informó sobre el avión recién el sábado una vez que este ya estaba en el vecino país. Esto contradice la versión del ministro paraguayo del Interior, Federico González, quien manifestó que se dio alerta a los servicios de inteligencia de la región cuando el avión ya no estaba en el país, por lo que no se procedió a su retención. El avión y sus tripulantes estuvieron desde el 13 al 16 de mayo en Ciudad del Este.

En el parlamento argentino también se sospecha que las autoridades de Argentina tienen “interés político” para “tapar la presencia de una tabacalera socia de un político argentino”, en referencia al propietario de Tabacalera del Este SA (Tabesa), el ex presidente de la República Horacio Cartes, y el ex presidente argentino Mauricio Macri.

El avión, un boeing 747 venezolano, estuvo en el aeropuerto internacional Guaraní localizado en Minga Guazú, cercana a Ciudad del Este, y transportó a Aruba una carga de cigarrillos de Tabesa, valorada en USD 775.000. La aereonave que estuvo en el país está sancionada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y sus tripulantes serían miembros de la Fuerza Al-Quds, la fuerza revolucionaria de Irán, a quienes Estados Unidos tiene en una lista de terrorismo.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.
El actor Macaulay Culkin volvió a interpretar al pequeño Kevin McCallister, protagonista de la recordada serie de películas de Mi Pobre Angelito, luego de 35 años. El retorno forma parte de una campaña publicitaria.