26 sept. 2025

Diputados aprueban mayor blindaje con ley sobre pérdida de investidura

La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de ley que reglamenta el Artículo 201 de la Constitución sobre la pérdida de la investidura, estableciendo un doble cerrojo para una posible expulsión de sus miembros.

Diputados.png

Los diputados aprobaron una ley de pérdida de investidura casi imposible de aplicar.

Foto: Gentileza

Los diputados establecieron que para presentarse un pedido de pérdida de investidura se necesitará un tercio de los miembros de la Cámara y para aprobar la destitución se tendrá que tener una mayoría de dos tercios.

El proyecto que establece el procedimiento para definir la expulsión o no de un parlamentario proviene de la Cámara de Senadores, que ya disponía la condición de que para presentar siquiera un pedido de pérdida de investidura es necesario contar con un tercio de los miembros de la Cámara.

En el caso de Cámara de Senadores son necesarias 15 firmas para presentar un pedido, mientras que en la Cámara Baja se requieren 27 firmas de legisladores.

El diputado Sebastián Villarejo pidió la modificación de este articulo por considerar un “autoblindaje” este requisito, pero no consiguió los votos necesarios.

Lea más en: Senado aprueba nuevo proyecto para blindarse de la pérdida de investidura

Sin embargo, en la versión de la Cámara Alta quedó establecida la mayoría simple para la destitución, cuestión que fue modificada por propuesta del diputado colorado Éver Noguera.

De esta manera, el artículo 9 de la propuesta señala que en caso de resolución condenatoria en el ámbito judicial, esta deberá ser debidamente fundada en los fundamentos de hecho y de derecho analizados en el proceso y ser consecuentes con los principios de congruencia y razonabilidad, y la aprobación se deberá dar por mayoría de dos tercios de la Cámara correspondiente.

Finalmente, los diputados decidieron sacar el artículo 12 que establecía que en caso que no se inicie el proceso en un plazo de cinco meses, la denuncia será archivada.

Villarejo criticó que el proyecto no haya sido dictaminado por las comisiones correspondientes y que a “escondidas” se presente para ser estudiado. Dijo que era un acto de cobardía de parte de sus colegas.

Nota relacionada: Mario Abdo Benítez decidió veto total de ley de autoblindaje

Por su parte, Celeste Amarilla señaló que todos los artículos del proyecto van en contra de la Constitución Nacional, pero que nada se puede hacer frente a la mayoría colorada.

Actualmente, se requieren 13 votos en el Senado para remover a un legislador, mientras que en Diputados 22 (la mitad más uno de los presentes).

El último intento de los congresistas por autoblindarse fue en 2019, pero el presidente Mario Abdo Benítez vetó la ley que también buscaba subir la cantidad de votos requeridos para la expulsión de un legislador.

Más contenido de esta sección
Comunidades indígenas del pueblo Ava Guaraní Paranaense buscan que la Cancillería Nacional impulse el proceso correspondiente que les permita acceder a la reparación por el despojó forzoso de sus tierras para la construcción de la hidroléctrica de Itaipú Binacional. Durante el jueves protestaron frente al edificio del MRE.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.
Un joven fue detenido como supuesto autor del asesinato de su padre, quien habría muerto asfixiado, al ser atado de manos y pies, además del bloqueo de las vías respiratorias presumiblemente con trapo.
La Policía Nacional prepara un dispositivo de seguridad para la movilización contra la corrupción e impunidad organizada por la generación Z, que se realizará el próximo domingo 28 de setiembre. Los agentes advirtieron que incautarán máscaras, petardos y objetos punzantes, entre otras prohibiciones.