28 ago. 2025

Diputados aprueban aumento del 12% para médicos

En sesión extraordinaria la Cámara de Diputados decidió aprobar este lunes la suba salarial del 12% para los profesionales de blanco dentro del Presupuesto General de la Nación 2017. Misma cifra se decidió para los docentes, en el estudio del plan de gastos para educación.

medicos.jpg

Médicos estarán en huelga durante unas 72 horas, estiman. Foto: Mariano López.

Luego de un intenso debate, los diputados votaron a favor de la propuesta de Cynthia Tarragó, quien planteó la desprecarización y recategorización de funcionarios de blanco teniendo en cuenta un aumento salarial del 12% desde el segundo semestre del 2017 para todos los trabajadores de blanco por igual.

La diputada Olga Ferreira había propuesto aumentar el 35% del salario para los médicos, pero por votación, los legisladores decidieron aplicar el 12% de incremento salarial. De la misma forma aprobaron destinar al Instituto del Cáncer unos G. 41.000 millones por la vía de la reprogramación.

La mayoría de los diputados coincidieron en la necesidad de invertir más dinero en salud, no solo en materia de herramientas o infraestructura, sino también en el sueldo de los profesionales de acuerdo a las horas de trabajo.

Por su parte, médicos y enfermeras no se mostraron satisfechos con el porcentaje debido a que los parlamentarios “no tuvieron en cuenta las necesidades de cada sector”, según dijeron.

Los parlamentarios mencionaron la necesidad de mejorar el manejo de los recursos, especialmente en el Hospital del Trauma, en el Instituto Nacional del Cáncer, en el Hospital Nacional de Itauguá y en otros, principalmente en cuanto a la disponibilidad de camas y el funcionamiento de equipos médicos.

Los legisladores aprobaron hasta el momento el presupuesto en general de G. 69,1 billones (USD 12.112 millones), mientras en este momento analizan cuánto se destinará a cada institución del Estado.

El sector docente, que también reclamaba un incremento salarial, logró de la misma forma un ajuste del 12% en el tratamiento del Presupuesto para el año que viene.

Más contenido de esta sección
La autopsia del cuerpo hallado en el interior de un tambor enterrado en una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, confirma una muerte violenta con el desmembramiento de la mano pre-morten. La cabeza del fallecido estaba envuelta con cinta de embalar.
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Búho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.