25 abr. 2025

Diputados aprueba proyecto de ley que establece el cierre definitivo del vertedero Cateura

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley de recuperación ambiental, restauración ecológica e integración paisajística y recreativa del terreno municipal destinado a relleno sanitario Cateura, lo que implicaría su cierre definitivo.

Cateura

La intensa humareda se extiende por varios kilómetros.

Foto: Dardo Ramírez.

Los diputados dieron vía libre al proyecto de ley que ordena el cierre definitivo del relleno sanitario Cateura para la recepción de residuos y establece su restauración ecológica. El documento pasa ahora a la Cámara de Senadores.

El proyecto presentado en la mañana de este miércoles no fue girado a las distintas comisiones por lo que la Cámara se tuvo que constituir en comisión. En principio, un grupo de legisladores pidieron el aplazamiento, atendiendo a que el documento fue presentado de forma apresurada, pero no prosperó.

El diputado Sebastián Villarejo incluso aseveró que el documento era un “mamotreto”. Dijo que el proyecto suena bien, pero que en la realidad es inviable ya que en el texto no se menciona una fuente de financiamiento.

Nota relacionada: El problema de la basura

El documento dispone el cierre definitivo del relleno sanitario Cateura para la recepción de residuos y la implementación de medidas de prevención, mitigación, remediación y compensación para los factores agua, aire, suelo, flora, fauna, paisaje. El cierre se dará a los 90 días de la implementación de la ley.

Además, pretende la construcción de la planta de transferencia, para que sirva como herramienta de clasificación de basura reciclable, ocupando mano de obra local.

Asimismo, señala que en coordinación con el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) se construirán viviendas económicas para familias asentadas en el entorno de Cateura, para darles condiciones dignas y mejor calidad de vida, asignándoles las tareas como operarios de la planta de transferencia, en particular los gancheros y recicladores, que están trabajando en el vertedero.

También puede leer: Se aviva el fuego cruzado entre las empresas por el negocio de basura

También se plantea la implementación y el financiamiento de programas de inclusión social y productiva de recicladores y gancheros, que promuevan la asociación y empoderamiento profesional de mujeres, principalmente jefas de hogar.

Los diputados señalaron la urgencia de aprobar el proyecto atendiendo a los últimos incendios que se registraron en el basural y pusieron en riesgo la vida de miles de ciudadanos.

Además, se fundamentaron en que el vertedero Cateura genera una degradación ambiental de Asunción y la organización JICA (cooperación japonesa) recomendó, mediante un estudio sobre el manejo de residuos sólidos en el área metropolitana, que el vertedero sea clausurado en el año 2000.

Más contenido de esta sección
El agente policial, suboficial inspector Augusto Concepción Oviedo Martínez, fue beneficiado con el arresto domiciliario, tras ser imputado por homicidio doloso por la fiscal Natalia Montanía. El abogado de la viuda de Alcides de la Cruz Lezcano Ortíz anunció que apelará la medida, una vez que se acepte la querella adhesiva.
El intendente de Fuerte Olimpo, Moisés Recalde, emitió una alerta amarilla “ante la crítica situación” en que se encuentra la ciudad ubicada en el Departamento del Alto Paraguay, a la vera del río Paraguay y pidió la asistencia de las autoridades nacionales.
Casi 60 parejas participaron de un matrimonio colectivo llevado a cabo en la parroquia Virgen de las Mercedes, en San Pedro. La unión fue promovida por la Fundación Santa Librada.
Un vehículo robado fue incautado en la zona del Chaco paraguayo mientras era transportado de manera oculta dentro de un camión. El rodado tenía el chasis adulterado.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.