19 nov. 2025

Diputados aprueba gratuidad en estudios y reconstrucción por cáncer de mama

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un paquete de modificación de leyes por las que se posibilitará el acceso gratuito a estudios, diagnósticos, tratamiento y reconstrucción mamaria en el marco del combate al cáncer de mamas.

mama cancer.jpg

La Cámara de Diputados sesionó de forma presencial y virtual este miércoles.

Foto: Gentileza.

En sesión ordinaria y sin oposición, la Cámara de Diputados unificó tres proyectos que modifican la Ley que crea el Programa Nacional de Prevención, Detección Precoz y Tratamiento del Cáncer de Cuello y Mama. El texto será remitido al Senado.

De esta manera, quedó aprobado el planteamiento que establece la cobertura de la cirugía reconstructiva como consecuencia del cáncer de mama, incluyendo las prótesis. La rehabilitación gratuita será universal.

Asimismo, se estableció la accesibilidad y diagnóstico a través de la descentralización de las mamografías, para lo que se dará participación al sector privado mediante convenios con el Ministerio de Salud.

Los proyectos unificados fueron presentados por la diputada Rocío Abed, el otro por Kattya González y el tercero por Raúl Latorre.

Relacionado: Octubre Rosa: El cáncer de mamas es una patología tratable y curable

“Esto va más allá de una cuestión estética, esta es una cuestión demasiado impotente para las mujeres, vemos que otros países ya abordan este tema. Afecta a todas las personas, esto debe ser universal y gratuito”, dijo la diputada Rocío Abed.

Por su parte, Kattya González habló sobre la necesidad de resguardar el presupuesto para el Programa Nacional de Prevención, Detección Precoz y Tratamiento del Cáncer de Cuello y Mama. Denunció que durante los últimos años se produjeron considerables recortes.

En el mismo sentido, el diputado Pastor Soria señaló que el presupuesto para el área fue de G.1.400 millones en el 2019, pero para el próximo año el planteamiento de Hacienda es de solo G. 800 millones para este programa.

El legislador recordó que el año pasado fueron más de 500 las muertes por cáncer de mama, mientras que en lo que va del año suman 145 los fallecimientos.

Asimismo, comentó que en el sector público solo se cuentan con 24 mamógrafos, de los que 2 no funcionan.

El proyecto permitirá que las personas que no consigan turnos en hospitales públicos puedan acceder gratis al estudio en los nosocomios privados, donde el costo está entre los G. 170.000 a G. 400.000.

Más contenido de esta sección
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, dio detalles de lo que será la nueva zona de embarque del Aeropuerto Silvio Pettirossi. El nuevo espacio será habilitado este jueves o viernes y se estrenará para la final de la Copa Sudamericana.
El fiscal Francisco Cabrera confirmó que los 22 kilos de oro incautados en el aeropuerto Silvio Pettirossi fueron entregados a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Los detenidos por el caso serán procesados por contrabando.
Un arma de fuego fue encontrada dentro de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de un control de rutina que realizaron los guardiacárceles.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Un hombre de nacionalidad dominicana, recluido en la Cárcel de Concepción, inició una huelga de hambre exigiendo su expulsión o traslado a su país.
Un allanamiento en busca de un ex convicto terminó con el delincuente fallecido, luego de que intentara huir disparando contra una comitiva fiscal-policial en el Km 9 Monday de Presidente Franco, Alto Paraná.