08 oct. 2025

Diputados apoya suba salarial para los asistentes fiscales

29842488

Plenaria. Unánime fue el apoyo al incremento solicitado.

renato delgado

En sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados dio visto bueno al proyecto de ley “Que modifica el artículo 60 de la Ley N° 1562/2000 - Orgánica del Ministerio Público (asistentes fiscales)”.

Esto tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales y salariales de los asistentes fiscales; que de ganar G. 7.000.000 pasarán a percibir G. 8.500.000. Fue aprobado con modificaciones, teniendo en cuenta el dictamen de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja.

El documento, inicialmente, proponía que los asistentes fiscales reciban un salario mensual equivalente al 65% del correspondiente a los fiscales, más las bonificaciones asociadas al cargo.

La titular de la Comisión de Presupuesto, diputada Cristina Villalba (ANR-Canindeyú), sugirió una modificación en la propuesta y reducir la tasa de equivalencia al 60% del sueldo básico mensual que tienen los agentes fiscales.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
01:06✓✓
icono whatsapp1

Según coincidieron en señalar varios legisladores, los asistentes fiscales desempeñan un papel crucial en el sistema de justicia, pues actúan como intermediarios entre los abogados y los fiscales; e impulsan la tramitación de denuncias penales.

La iniciativa pasa a consideración del Senado a la espera de su siguiente trámite constitucional.

Más contenido de esta sección
El Senado realizó dos minutos de silencio: Uno solicitado por Noelia Cabrera Petters en homenaje a las víctimas del atentado de Hamás, y otro por Éver Villalba en memoria de los niños palestinos muertos en Gaza.
El Senado aprobó el ascenso póstumo al teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la UNA, en reconocimiento a su valentía e integridad. La iniciativa, impulsada por el senador José Oviedo, busca honrar su ejemplo como símbolo de honestidad dentro del Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó ante el Congreso el silencio del presidente Santiago Peña y del Ministerio Público ante denuncias de posible corrupción. Señaló un aumento patrimonial “milagroso” del mandatario y vínculos con empresas beneficiadas por el Estado. Calificó de escandaloso el uso de recursos públicos y pidió explicaciones sobre contratos, aeronaves y el caso Ueno.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, no descarta que se plantee de parte de cualquier sector un pedido para una reforma constitucional, con intenciones de habilitar la reelección presidencial. Sin embargo, aclaró que no está en agenda, y aseguró que apoyan en el oficialismo la candidatura presidencial para 2028 del actual vicepresidente, Pedro Alliana.
La ex ministra de la Senavitat y precandidata a la Intendencia de Asunción, Soledad Núñez, reafirmó su compromiso con la Mesa Unidos por Asunción, y destacó la necesidad de mantener la unidad opositora para impulsar las reformas que necesita la capital.
Un total de 14 diputados paraguayos de diversos partidos conformaron la comitiva del titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, en su viaje a Taiwán. El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, describió la visita a su país como parte de las festividades del Día Nacional, mientras que el jefe parlamentario habló de donaciones.