10 oct. 2025

Diputados aceptan veto total a la ley del autoblindaje

La Cámara de Diputados aceptó este martes el veto del Ejecutivo al proyecto de ley 6748/2021, conocido como de ley autoblindaje. Los diputados no debatieron el veto y dieron su visto bueno, al igual que lo hizo la Cámara de Senadores.

diputados 25-08-2020.jpg

La Ley de Consolidación Económica fue sancionada este miércoles por la Cámara de Diputados.

Foto: Archivo

Los diputados aceptaron sin muchas vueltas este martes, durante una sesión extraordinaria, el decreto 5462/2021 del Ejecutivo por el cual se objeta totalmente el proyecto de Ley 6748/2021, conocido como la ley de autoblindaje, que reglamenta el artículo 201 de la Constitución Nacional, sobre la pérdida de investidura de los legisladores.

La objeción total ya fue aceptada en el mes de agosto por la Cámara de Senadores y ahora la Cámara de Diputados hizo lo mismo. El documento se encontraba en el décimo orden del día.

El proyecto de ley era conocido como de autoblindaje, porque buscaba aumentar la cantidad de votos para aprobar la pérdida de investidura de un legislador. Ningún parlamentario se animó a defender el proyecto que anteriormente habían aprobado. Su tratamiento se dio a días de las elecciones municipales que se tendrán este domingo.

Lea más: Senado acepta veto del Poder Ejecutivo a ley de autoblindaje

El Poder Ejecutivo había argumentado que para la expulsión de un senador o diputado se requería la aprobación de una mayoría simple, que representan 23 votos de 45 en el Senado y 41 votos de 80 en Diputados.

La normativa, que había sido sancionada por ambas cámaras del Congreso, establecía una mayoría de dos tercios, es decir, 30 votos en el Senado y 53 en Diputados.

Entérese más: Mario Abdo veta por segunda vez la ley de autoblindaje

Nuevamente, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó el intento de los legisladores de autoblindarse. El último intento fue en el 2019, donde también buscaron subir la cantidad de votos para la expulsión de un parlamentario.

Más contenido de esta sección
La población carcelaria sin condena en nuestro país se ubicaba en un 61,6 % para el caso de los hombres y del 47% entre las mujeres hasta agosto pasado, según reveló este jueves el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), que alertó sobre un aumento de casos de tuberculosis, sífilis y VIH entre los reos.
Un delincuente ingresó a robar en la madrugada de este jueves en un depósito de insumos de un bar ubicado en la Costanera de Asunción.
La agente fiscal Carolina Quevedo, de la Unidad Penal n°2 de Concepción, imputó a Benigno Ramón Lugo Ruiz, de 41 años, por el hecho punible de Violencia Familiar, y solicitó su prisión preventiva, tras el violento ataque a su expareja ocurrido en la tarde del miércoles en plena vía pública de esta ciudad.
Un cambista resultó herido tras ser interceptado por varios hombres armados en la ciudad de Cambyretá, del Departamento de Itapúa, cuando se dirigía a su domicilio. Los desconocidos descendieron con armas y comenzaron a disparar contra el vehículo y hasta el momento se desconoce si lograron llevarse las pertenencias del hombre.
El Hospital Distrital de San Estanislao dio un importante paso hacia el fortalecimiento de la atención pediátrica con la recepción de modernos equipos médicos destinados a la creación de su primera unidad de terapia neonatal, un paso clave para fortalecer la atención pediátrica y evitar traslados hasta la capital del país.
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.