29 ago. 2025

Ocupación vip: Diputados acepta veto a ley de despojo de tierras en Villa Hayes

La Cámara de Diputados aceptó este miércoles el veto del presidente de la República, Santiago Peña, a la ley de despojo de tierras del Ministerio de Defensa en Villa Hayes. Con esto, el proyecto impulsado por el senador cartista Basilio Bachi Núñez quedará archivado.

diputados_Diputados_4.jpg

La Cámara de Diputados.

Fuente: Archivo

Con 66 votos a favor y ninguno en contra, la Cámara de Diputados aceptó este miércoles el veto del presidente Santiago Peña a la ley que pretendía desafectar tierras del Ministerio de Defensa en Villa Hayes.

Con esto, el proyecto pasa al Senado, pero por una cuestión únicamente protocolar, ya que con la aceptación del veto de Diputados ya es irreversible el archivo de la ley.

La ley que fue sancionada por el Congreso pretendía desafectar 131 hectáreas de la finca 916 de Remansito, propiedad del Ministerio de Defensa, a favor de la Municipalidad de Villa Hayes, y beneficiar a ocupantes vip.

Lea más: Peña finalmente veta proyecto para despojo de tierras del Ministerio de Defensa

Con esto, las valoradas propiedades seguirán perteneciendo al Estado, mientras que la Procuraduría General de la República y un Juzgado siguen con el proceso de liberar el inmueble de las invasiones ilegales.

El proyecto de expropiación de las tierras tenía como finalidad entregar títulos onerosos a los actuales ocupantes.

Nota relacionada: Ocupación vip: Fernando Camacho oficializa entrega de su inmueble en el Chaco

La ley tuvo sanción ficta el 28 de setiembre pasado, tras una jugada de parlamentarios del cartismo orquestada por Basilio Bachi Núñez, que dejó sin cuórum la sesión.

Posteriormente, la senadora liberal Celeste Amarilla publicó una lista de los beneficiados, en la cual aparecían jueces, ganaderos, políticos, empresarios conocidos y poderosos apellidos menonitas.

Más contenido de esta sección
El senador colorado Alfonso Noria afirmó que la oposición puede pedir su pérdida de investidura tras la polémica con el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, y que si sale lo hará “con la frente en alto” en un posteo realizado este viernes.
La jueza penal de Garantías, María Elena Cañete, decidió elevar a juicio oral y pública la causa en la que fue víctima fatal una pasajera del transporte público, quien tras ser víctima del robo de su celular cayó del ómnibus. La familia sostiene que la mujer cayó tras ser jalada por el presunto asaltante, mientras el chofer circulaba con las puertas abiertas.
La Fiscalía imputó a 16 personas por violencia familiar y solicitó prisión preventiva para todos los afectados. Estas investigaciones se dieron en tan solo una semana en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En San Ignacio, Misiones, un conflicto crece entre el progreso prometido y el derecho a decidir, donde vecinos del barrio Resistencia se organizan para frenar la construcción de una planta de tratamiento de residuos cloacales que, según denuncian, se instalaría en medio de una zona residencial con más de 300 viviendas.
Un motociclista causó un fatal accidente en el cual perdió la vida una mujer de 80 años y luego se dio a la fuga. El hecho ocurrió en Asunción.
La Policía Nacional detuvo en la madrugada de este viernes a un hombre por violencia familiar y amenaza de muerte. Aparentemente, persiguió a su ex pareja hasta la comisaría e intentó agredirla. El procedimiento se realizó en el barrio Loma Pytã de Asunción.