08 ago. 2025

Diputado Raúl Benítez califica de stronista la actuación policial en peregrinación religiosa

El diputado Raúl Benítez calificó de stronista la intervención de la Policía Nacional en la peregrinación de religiosos, donde los agentes prohibieron al sacerdote Alberto Luna mostrar un cartel frente al Congreso, con el que pedía la reforma del transporte público.

raul benitez.jfif

El diputado Raúl Benítez cuestionó la actuación policial por la prohibición al sacerdote Alberto Luna de portar un cartel.

Foto: Rodrigo Villamayor

El diputado opositor Raúl Benítez presentó una declaración que insta a investigar “el abuso que se ha cometido durante una manifestación donde el sacerdote Alberto Luna, la semana pasada, llevaba un cartel que decía “Ley de reforma a transporte público”.

“Un policía se acerca y le dice que no puede tener un cartel con contenido político. Y le dice que si seguía teniendo el cartel, lo iba a detener”, comentó.

Aseguró que eso “es completamente stronista y es propio de una dictadura” y señaló que no se puede seguir retrocediendo en derechos básicos.

Lea más: Policía Nacional señala que el padre Luna pretendía “contaminar y desnaturalizar” la marcha

“Pedimos que la Policía Nacional informe para ver si es que se hizo algún sumario, alguna investigación, o vamos a estar escuchando explicaciones ridículas, como estamos viendo en algunos medios, de algunos de estos policías, en las que mencionan que se iba a perder el foco de la manifestación y por eso hicieron lo que hicieron. Con esto justifican el abuso que están cometiendo y yo no creo que sea un accidente”, afirmó.

Sostuvo que este tipo de actuaciones forman parte de una línea “de no protestar y de someterse”, y que el policía que abordó a Luna debe estar mínimamente sumariado.

“No nos van a coartar las fuerzas públicas que representan la voz del gobierno, que son el brazo del gobierno y mucho menos cuando hablamos de movilizaciones completamente pacíficas”, expresó.

Más contenido de esta sección
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.