16 oct. 2025

Diputado Raúl Benítez califica de stronista la actuación policial en peregrinación religiosa

El diputado Raúl Benítez calificó de stronista la intervención de la Policía Nacional en la peregrinación de religiosos, donde los agentes prohibieron al sacerdote Alberto Luna mostrar un cartel frente al Congreso, con el que pedía la reforma del transporte público.

raul benitez.jfif

El diputado Raúl Benítez cuestionó la actuación policial por la prohibición al sacerdote Alberto Luna de portar un cartel.

Foto: Rodrigo Villamayor

El diputado opositor Raúl Benítez presentó una declaración que insta a investigar “el abuso que se ha cometido durante una manifestación donde el sacerdote Alberto Luna, la semana pasada, llevaba un cartel que decía “Ley de reforma a transporte público”.

“Un policía se acerca y le dice que no puede tener un cartel con contenido político. Y le dice que si seguía teniendo el cartel, lo iba a detener”, comentó.

Aseguró que eso “es completamente stronista y es propio de una dictadura” y señaló que no se puede seguir retrocediendo en derechos básicos.

Lea más: Policía Nacional señala que el padre Luna pretendía “contaminar y desnaturalizar” la marcha

“Pedimos que la Policía Nacional informe para ver si es que se hizo algún sumario, alguna investigación, o vamos a estar escuchando explicaciones ridículas, como estamos viendo en algunos medios, de algunos de estos policías, en las que mencionan que se iba a perder el foco de la manifestación y por eso hicieron lo que hicieron. Con esto justifican el abuso que están cometiendo y yo no creo que sea un accidente”, afirmó.

Sostuvo que este tipo de actuaciones forman parte de una línea “de no protestar y de someterse”, y que el policía que abordó a Luna debe estar mínimamente sumariado.

“No nos van a coartar las fuerzas públicas que representan la voz del gobierno, que son el brazo del gobierno y mucho menos cuando hablamos de movilizaciones completamente pacíficas”, expresó.

Más contenido de esta sección
Rafael Filizzola, senador nacional por el PDP, cuestionó el proyecto que busca ampliar la potestad del voto secreto de los ministros de la Corte para la elección de autoridades. El proyecto debía ser tratado en la sesión, pero fue postergado por 15 días. Será tratado como primer punto del orden del día en la sesión del 29 de octubre.
El senador Walter Kobilanzky se hizo eco de la manifestación de los conductores de Motobolt, quienes piden una legislación que garantice sus derechos básicos, ante abusos y situaciones de desprotección. Señaló que los trabajadores ponen en riesgo su seguridad.
Las cinco licitaciones para mejoras edilicias en el Congreso Nacional serán financiadas gracias a una próxima donación de USD 8 millones del Gobierno de Taiwán. La Contraloría anunció que no encontró irregularidades en el proceso en un primer análisis.
Con una fuerte autocrítica hacia la oposición, el senador Eduardo Nakayama se refirió al levantamiento de las sanciones de la OFAC a Horacio Cartes. Señaló que el hecho debe marcar un punto de inflexión y que la oposición paraguaya necesita construir una propuesta política y económica que trascienda al ex presidente.
En medio de amenazas y ataques a periodistas por parte del crimen organizado, senadores oficialistas decidieron postergar la ley de protección, a pesar de su promesa ante la Corte IDH de impulsar la norma. Hay intención de no aprobar el proyecto o de dejar sin efecto la creación del mecanismo encargado de esta función.
El abogado de Óscar Nenecho Rodríguez, Claudio Lovera, resaltó que su cliente no participó en el proceso de contratación ni en el de pago en el caso “detergentes de oro”. Señaló que la publicación de ÚH que refiere que el “reconocimiento de otros tres procesados complica a Nenecho”, “la afirmación no refleja lo que realmente admitieron los imputados”.