07 ago. 2025

Diputado liberal defiende la resolución

30749502

Posición. Para Jorge Ávalos Mariño no se altera la norma.

archivo

El integrante de la Comisión Permanente, diputado Jorge Ávalos Mariño, defendió la citación resuelta en la última plenaria en convocar al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón y otras autoridades para ahondar en la investigación del magnicidio del fiscal, Marcelo Pecci.

El parlamentario liberal aseguró que la Comisión Permanente del Congreso puede “invitar” a las autoridades para brindar información, pero aclaró que no se puede llamar bajo la figura de la “interpelación”.

Fue al referirse sobre el caso Marcelo Pecci y la invitación a autoridades para el próximo martes 28 de este mes.

“Lo que la Comisión Permanente puede hacer es citar a modo de invitación, pero lo que no puede en consecuencia a esa invitación emitir voto de censura. Pero pedir cita para informar ha sido práctica porque casi todas las comisiones citaron autoridades en receso parlamentario pero con el ánimo y motivo de recabar información solamente”, apuntó.

Reiteró que la citación con fines de interpelación solo es atribución de las Cámaras del Congreso y que difiere mucho de este caso porque en un proceso de interpelación se da a conocer al afectado las preguntas que se abordarán.

Si bien reconoció que una invitación de la Permanente es un trámite informal, dijo que los invitados deberían tener razones bien fundadas para no asistir, aunque tampoco traería consecuencias la inasistencia.

Por último defendió que la decisión unánime de la Comisión se enmarca en sus atribuciones, ya que la reunión es de carácter informativo, no altera el orden legal y se da con el ánimo de que las autoridades presten voluntariamente su aporte.

Más contenido de esta sección
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.