07 jul. 2025

Diputado Hugo Ramírez se tatuó “león Guaraní" con insignia tricolor invertida

El diputado Hugo Ramírez se hizo un tatuaje representando a un “león guaraní", pero utilizó el gorro frigio con una insignia que tiene los colores invertidos al orden que representa la bandera paraguaya. En redes no le perdonaron el error.

gorro frigio 2.jpg

El diputado Hugo Ramírez se hizo un tatuaje representando a un “león guaraní", pero utilizó el gorro frigio con una insignia que tiene los colores invertidos al orden que representa la bandera paraguaya.

Foto: Gentileza

El diputado colorado Hugo Ramírez, quien había declinado su candidatura a la Intendencia de Asunción, posteó en sus redes sociales su nuevo tatuaje, el cual representa “la garra del león guaraní”, símbolo utilizado en el reverso de la bandera paraguaya.

Twitter">
https://twitter.com/HugoRamirezANR/status/1402438676454510592

Sin embargo, el gorro frigio que utilizó para el león tiene la insignia tricolor con el orden de colores que van del azul, pasando por el blanco y finalmente el rojo, en tanto que la bandera paraguaya inicia con el rojo.

Lea más: El diputado Hugo Ramírez fue “apartado” de la bancada de Honor Colorado

El gorro frigio que aparece en la bandera paraguaya o Sello de Hacienda no cuenta con ninguna insignia. En la bandera paraguaya aparece el sello de hacienda con la frase Paz y Justicia, un león, la pica y un gorro frigio que simboliza la libertad.

En un intento de aclarar y lejos de admitir un error, el diputado dijo que la intención desde un inicio fue la de agregarle un gorro frigio “original a nuestro león” y que no se trata de una equivocación. El mismo símbolo se encuentra en imágenes de Internet y está asociado a ilustraciones de la Revolución Francesa.

https://twitter.com/HugoRamirezANR/status/1402748336147517444

En contacto con Última Hora, el historiador Herib Caballero explicó que el gorro frigio es un símbolo de la libertad que significó en un momento un pueblo que no se sometió en Asia menor, lo que es actualmente Turquía.

Asimismo, indicó que también lo usaron los que mataron al político y militar romano del siglo I Antes de Cristo, Julio César, en tanto que en la Revolución Francesa significó libertad e igualdad.

En ese sentido, señaló que La Mariane, la personificación de la Revolución Francesa, aparece en el gorro frigio, representando a las clases más populares.

Entre otras cosas, indicó que en la antigua Roma también lo utilizaban los esclavos libertos y que de igual manera aparece en varios escudos de países que se independizaron, como Paraguay y Argentina, entre otros.

Más contenido de esta sección
El grupo de hackers de Cyber Team anunció que volvió a hackear al Tribunal Superior de Justicia Electoral, además de sumarse el Ministerio de Defensa Pública y el Viceministerio de Economía.
Argentina y Paraguay buscan restringir la definición de género en la COP30, en el marco de las discusiones sobre diversidad en el cambio climático, según recoge un medio brasileño.
Un ciudadano brasileño fue víctima de un violento asalto en la zona baja del barrio San Rafael, tras cruzar el Puente de la Amistad para un supuesto encuentro amoroso pactado a través de Facebook. El caso se suma a una serie de atracos similares registrados en el mismo sector, donde delincuentes utilizan redes sociales para atraer a sus víctimas.
Una casa de apuestas de Ciudad del Este sufrió un violento robo cuando cinco personas fuertemente armadas llegaron hasta el local y se alzaron con dinero en efectivo.
Un accidente de tránsito se registró en la zona del túnel Semidei, en el barrio Loma Pytá de Asunción, dejando como saldo una persona fallecida.
El monseñor Ricardo Valenzuela, en la misa celebrada este domingo en Caacupé instó a los feligreses a comportarse como ovejas y evitar caer en las tentaciones para no convertirse en lobos.