08 ago. 2025

Diputado denuncia “plazas de oro” en San Lorenzo y pide cabeza del intendente

El diputado Carlos Rejala presentó este martes pruebas que le fueron acercadas sobre supuestas “plazas de oro” en la ciudad de San Lorenzo. El legislador expuso una supuesta sobrefacturación de hasta el 50% en plazas y obras fantasmas, por lo que pidió la cabeza del intendente.

Alcibiades Quiñónez.jpg

Alcibiades Quiñónez es el nuevo intendente de la Municipalidad de San Lorenzo.

Foto: Carlos Peralta.

El legislador Carlos Rejala presentó este martes, a través de sus redes sociales, supuestas pruebas que le fueron acercadas sobre supuestas “plazas de oro” en la ciudad de San Lorenzo por cerca de G. 1.500 millones.

En ese sentido, señaló que existe un contrato, más una adenda, con la empresa Renovatio Paraguay SRL para realizar trabajos de mejoras por un total de 14 plazas.

Lea más: Comuna de San Lorenzo propone pagar el 50% del salario a sus funcionarios

No obstante, refirió que existen supuestas sobrefacturaciones de hasta un 51% en algunas plazas sobre el costo real y que la diferencia entre lo pagado y el avalúo pericial es de G. 590.306.812.

Los concejales colorados Nelson Peralta, Nery Quiñónez y Carlos Ferreira, además de la independiente Silvia Mendieta, ya denunciaron hace unos días ante la Junta Municipal la supuesta sobrefacturación en obras de reparación y mejoras de equipamientos de plazas municipales de la ciudad y el pago por obras no existentes.

Entérese más: Alcibiades Quiñónez es el nuevo intendente de San Lorenzo

Entre tanto, sostuvo que no solo hay “plazas de oro”, sino también plazas fantasmas y que personalmente fue a verificar la Plaza Imperial, del barrio San Luis, donde se pagó G. 130 millones para cambiar unos 102 postes, pero se habrían cambiado solo 26.

Asimismo, mencionó la auditoría señala que los trabajos son de pésima calidad, por lo que se preguntó “dónde está el resto del dinero”.

Le puede interesar: Acusan a intendente de San Lorenzo

“Indigna, asquea verdad? Pero, ¿quién dio el visto bueno para todo esto? Según referentes locales, este es el modus operandi del intendente Alcibiades Quiñónez y del fiscal de obra Óscar Acosta, quien tenía la responsabilidad de verificar las obras para ver si el precio pagado correspondía a la calidad de las obras realizadas. Evidentemente hay demasiados indicios de corrupción y de malversación de fondos”, remarcó.

De la misma manera, pidió a los concejales que “se pongan la camiseta” de la ciudad y remuevan inmediatamente del cargo al intendente, además de que se presente toda la documentación correspondiente para que las autoridades judiciales hagan justicia, sin impunidad y caiga quien caiga.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Presuntos miembros del Clan Rotela vieron en TikTok que se celebraba un cumpleaños y se dirigieron hasta el lugar a robar las pertenencias a todos los presentes. Sucedió en Villeta, Departamento Central. Dos de los supuestos autores están detenidos.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.