El diputado Guillermo Rodríguez indicó que presentará una denuncia penal contra la empresa de limpieza Cevima, a la que acusó de operar bajo un esquema de explotación laboral y trata de personas, afectando principalmente a mujeres paraguayas en situación de vulnerabilidad.
Asegura que las trabajadoras acceden bajo la promesa de cobrar G. 3.000.000 y terminan percibiendo G. 900.000.
Cevima es una empresa que presta servicios en varios hospitales del Instituto de Previsión Social (IPS), desde hace 20 años aproximadamente.
“¿Por qué tenemos que tolerar la humillación de los vejámenes que padecen nuestras humildes compatriotas?”, cuestionó el legislador durante su intervención. Sostuvo que muchas de estas mujeres son captadas bajo engaño, aceptando trabajos precarios por necesidad, y terminan siendo víctimas de un sistema abusivo.
“Les hacen trabajar diez horas por día y les pagan G. 900.000 cuando en teoría los contratos dicen G. 3.000.000”, comentó.
Lea más: Calvario de limpiadores de Cevima: Denuncian retraso en pago salarial
Mencionó que mucha gente acepta esos empleos debido a que en nuestro país existe ese “cóctel mortal de ignorancia y necesidad”.
Contratos en blanco
Rodríguez enfatizó que esta problemática no es nueva y que Cevima se ha mantenido en el tiempo mediante un mecanismo mafioso, similar “al cartel de Sinaloa, el cartel de Jalisco Nueva Generación, el cartel de Medellín o el PCC”.
Aseguró que en el trasfondo se trata de una red de trata de personas y esclavitud moderna, amparada por la inacción de autoridades como el Ministerio de Trabajo y el Estado.
El diputado relató que muchas trabajadoras firman contratos en blanco, son coaccionadas y amedrentadas, y que al abandonar el trabajo por falta de recursos, son reemplazadas por nuevas víctimas a través de reclutadoras “que también son mujeres en situación de necesidad”.
Esquema de esclavitud
Aseguró que se trata de una lucha por justicia para miles de paraguayas explotadas bajo este esquema. “Esto ocurre en el IPS de Villeta, en el de Asunción, en el de Ciudad del Este. USD 25 millones ha movido esta estructura en los últimos años”, lamentó.
Afirmó que más de 100 personas afectadas ya han brindado testimonios en todo el país, y que se está preparando una denuncia penal a nivel nacional e internacional, incluyendo una presentación formal ante las Naciones Unidas.
“Vamos a denunciar al Estado paraguayo por ser cómplice de la trata de personas y la esclavitud del siglo XXI. Todos quienes hicieron parte de este esquema mafioso van a tener que responder”, aseveró.