17 sept. 2025

Dinavisa cierra laboratorio y lanza alerta sanitaria sobre gel

28469271

Evidencia. Estado en que fueron encontrados los productos que eran hechos y distribuidos en el laboratorio.

gentileza

Causa y efecto. Los controles que lleva adelante la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) ha tomado determinaciones con respecto a un laboratorio que cometió varias faltas.

El establecimiento sancionado lleva por nombre Cosmética del Futuro. En dicho lugar eran elaborados, almacenados, distribuidos y comercializados en diferentes presentaciones productos de la marca Nahuel.

El ente había decidido intervenir debido a que esos productos no cuentan con autorización sanitaria vigente que respalde su seguridad, calidad y eficacia, por lo que su distribución y comercialización es ilegal.

Luego del correspondiente sumario, Dinavisa dictaminó una multa de G. 450 millones y el cierre definitivo.

Por otro lado, mediante su patrullaje digital en las redes sociales, la entidad descubrió la comercialización de Duston Gel y Duston Gel Ltanis.

Estos son promocionados ilegalmente como supuestas curas legítimas para dolores musculares y articulares, ambas presentaciones completamente diferentes, pero con la misma marca, afirman ser prescritos por especialistas.

Dinavisa alerta que no cuentan con autorización y las afirmaciones son falsas.

Más contenido de esta sección
En el Hospital Nacional de Itauguá se han llevado a cabo varias obras de refacción y ampliación en áreas de nefrología y diálisis, entre otros.
Los barrios San Cristóbal, General Díaz y el microcentro capitalino están minados de desechos. Desde la Municipalidad de Asunción aseguran que algunos de los camiones recolectores tienen desperfectos mecánicos.
Con el lema “Trabajo Social ante las Transformaciones Globales. Fortalecer la Solidaridad Intergeneracional”, la Asociación de Profesionales de Trabajo Social y Servicio Social del Paraguay (APSSTS-PY) organiza el I Congreso Internacional y VIII Congreso Nacional de Trabajo Social.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) informó que el servicio 147 Fono Ayuda se encuentra fuera de funcionamiento de manera temporal debido a problemas técnicos en la sede central de la institución.
El segundo satélite paraguayo se pondrá en órbita en octubre del 2026. El GuaraniSat-2 se encargará de recopilar información sobre la anomalía magnética del Atlántico Sur que hace que tengamos temperaturas cálidas que llegan fácilmente a los 42°C.
Bajo el lema “Zona Cero: Manejo de Urgencias y Emergencias con Énfasis Táctico”, se realizará la IX Jornada de Emergentología – EMERGENTO 2025, el próximo sábado 20 de setiembre en la Universidad Centro Médico Bautista.