08 ago. 2025

Dinatran fiscaliza permisos de los buses

30337502

Control. Fiscalizadores de la Dinatran se encuentran colocando los respectivos distintivos con las tarifas vigentes.

Gentileza

Ante la masiva afluencia de pasajeros que se encuentran viajando con destino a Caacupé para celebrar las fiestas marianas, la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) anunció a través de las redes sociales que ya están fiscalizando las unidades.

A diario un equipo de fiscalizadores abordan las unidades para chequear los documentos pertinentes de las unidades de transporte como seguros y permisos correspondientes.

Desde la institución remarcaron, a través de un comunicado, que se encuentran colocando los respectivos distintivos con las tarifas vigentes del pasaje e instaron a los conductores a respetarlas.

En cuanto a los costos del boleto indicaron que desde Asunción hasta Caacupé, el precio del pasaje está establecido en G. 7.900, aunque si el pasajero utiliza el transporte solo hasta Ypacaraí, el precio es de G. 5.200.

Asimismo, comunicaron que debido a las denuncias correspondientes de los pasajeros se pudo sancionar a la empresa La Caacupeña por cobro irregular del pasaje.

Señalaron que las empresas de transporte de corta, mediana y larga distancia tienen que contar con las condiciones necesarias para un traslado seguro, de acuerdo con las reglamentaciones vigentes, y que el cobro del pasaje se ajuste a las tarifas establecidas.

La Dinatran informó que la liberación de horarios en todo el territorio nacional se encontrará vigente desde las 12:00 del 7 de diciembre hasta las 18:00 del 8 de diciembre de 2024.

El director de la Dinatran, Luis González, señaló que la institución habilitó unas 300 unidades de transporte público que estarán en ruta en esos días.

En otro punto destacó que se gestionarán otras 300 unidades con el sector de media y larga distancia y turismo.

Más contenido de esta sección
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.