El registro, en el que figuran las diferentes comidas típicas, fue elaborado luego de un conversatorio sobre el patrimonio gastronómico local, del cual participaron los referentes e investigadores.
Desde la Dinapi –mediante un comunicado– explicaron que el hecho representa un precedente de suma importancia. La resolución fue firmada por la directora de la institución, Patricia Stanley.
Entre los argumentos para esta declaración, señaló que uno de los deberes del Estado es el fomento de la producción, la transmisión y la difusión de la cultura, así como el de la igualdad de oportunidades para todas las personas en la participación de sus beneficios, protegiendo la intelectualidad de las obras desarrolladas.
Un precedente similar se dio cuando la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) había declarado, en agosto del 2017, patrimonio cultural inmaterial los platos típicos de nuestro país como la sopa paraguaya, el vori vori, el locro y el jopara.