Ante la consulta de Última Hora sobre qué pasó con una investigación preliminar sobre tráfico de drogas en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, tanto Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) como Gustavo Sandoval, subdirector de seguridad, alegaron desconocer pormenores de los trabajos.
La resolución que ordenó la apertura de una investigación preliminar se publicó el 11 de agosto. Sin embargo, el 23 del mismo mes, se puso al frente de la investigación la funcionaria Cynthia Miguela Servían Aranda como encargada de la Unidad de Transparencia y Anticorrupción (UTA).
La funcionaria debió haber registrado la apertura de la investigación, en el Seguimiento de Procesos de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac).
Existe un Protocolo de Denuncias a seguir emitido por la Senac, que fue homologado por Dinac a finales del 2022. En este caso se establece un plazo de 60 días hábiles para realizar la investigación preliminar. Por ende, la investigación debe estar terminada para mediados de noviembre en el mejor de los casos. Sin embargo, se desconocen los avances que tiene actualmente la investigación.
Durante estos dos meses, Servián debió haber realizado diligencias. Solicitar el circuito de grabación, legajos de los funcionarios, llamar a entrevistas. El hecho fue de público conocimiento en todos los medios de prensa, por lo que las autoridades de la Dinac no pueden alegar desconocimiento.
Detenidos. En dos casos de contaminación de maletas, una en el 2021 y otra en el 2023, fueron procesadas un total de 11 personas. Entre ellas, seis funcionarios de la Dinac, cuatro de la empresa privada Longport, empresa proveedora de seguridad y un militar de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
A mediados de agosto se produjo la detención de cinco personas en el marco del Operativo Reis, que investiga el envío de cocaína en maletas a España, a través del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
Los detenidos fueron Mario José González Florentín de la empresa Longport Aviation Security. Además de tres funcionarios de la Dinac identificados como Wilfrido Miguel Roa Esquivel, Eduardo Ramón Bogado Fernández y Jorge Belizardo Rodríguez Cabrera. El quinto detenido fue Patrocinio Diarte Grance, personal militar, que se desempeñaba como guía de canes detectores de drogas de la Senad.
Desde la Senad informaron que era básicamente un esquema de tráfico compuesto por funcionarios públicos de varias instituciones y empleados de empresas privadas que tenían acceso a zona restringida.
De esa forma, enviaban cocaína en maletas desde el aeropuerto ubicado en Luque, Departamento Central.
En mayo del año 2021, en el marco de otra investigación por la contaminación con droga de la maleta de una compatriota que se dirigía a España, fueron detenidas un total de seis personas, entre ellas; tres funcionarios de la Dinac y tres funcionarios de Longport. Por la Dinac fueron procesados; Damacio Brítez Ávila, Francisco Javier Torres Ortiz y Omar Agustín Gómez Cuellar. Mientras que por la empresa privada se encuentran; Luis Enrique Zayas Garay, Juan Cecilio López Arzamendia y Juan Carlos Gastón Acuña Giménez.
Números. Desde enero del 2015 hasta el día de ayer, 30 de octubre, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizó un total de 242 procedimientos en el Silvio Pettirossi. En este tiempo se incautaron un total de 223 kilos de cocaína y 76 de marihuana.
La Cifra
60 días hábiles de tiempo establece la Senac para el desarrollo de investigaciones preliminares en entes del Estado.