15 jul. 2025

Dinac afirma que Longport siempre estuvo habilitada

Gustavo Sandoval, subdirector de seguridad de la Dinac, señaló que la firma Longport Paraguay SA cuenta con un programa alineado al decreto 2000/14 por lo que puede operar libre.

Gustavo Sandoval Dinac_4.jpg

Longport cuenta con un programa alineado a las exigencias normativas en materia de seguridad de la aviación civil vigentes Gustavo Sandoval, Subdirector de Seguridad.

El pasado 17 de octubre nuestro medio publicaba que la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) aprobó el programa de seguridad de la empresa proveedora de servicios aeroportuarios, Longport Paraguay SA, sin estar habilitada.

Según la Ley 5424, las empresas de seguridad deben estar habilitadas por la Policía Nacional para poder operar. La aprobación del programa se produjo en mayo del 2022, pero la habilitación recién en junio del 2023.

Por esta situación, la firma estuvo operando con la Dinac sin tener la habilitación exigida en la Ley 5424 “Que regula la prestación de servicios de vigilancia y seguridad de las personas y bienes patrimoniales en el ámbito de seguridad privada”.

DERECHO A RÉPLICA. Ante esta situación, Gustavo Sandoval, subdirector de Seguridad del ente público, informó que Longport Paraguay SA cuenta con un programa alineado a las exigencias normativas en materia de seguridad de la aviación civil vigentes, reflejadas en el Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil – Decreto P.E. N° 2000/14.

En otras palabras, según explicó Sandoval, la firma ya está habilitada por el Decreto 2000/2014, sin que haya necesidad de que tenga la autorización también de la Policía Nacional, como se establece en la Ley 5424 para poder operar.

DECRETO. El Decreto del Poder Ejecutivo 2000/14, en su Capítulo IV establece que las empresas proveedoras de servicios aeroportuarios deberán: elaborar, aplicar y mantener actualizado un programa de seguridad (PSES) apropiado para satisfacer los requisitos del PNSAC y las regulaciones aeronáuticas nacionales, dicho programa debe ser sometido a un proceso de revisión, aprobación y/o enmienda por la Autoridad Aeronáutica.

El PSES indicará expresamente los métodos y procedimientos que debe seguir contra actos de interferencia ilícita; y medidas para garantizar la eficacia del programa, que incluyan la instrucción adecuada del personal, además de mecanismos de vigilancia que consideren inspecciones, evaluaciones, ejercicios y pruebas periódicas de su Programa de Seguridad.

Sandoval informó que la Empresa Longport reúne todas las exigencias de dicho decreto. Además afirmó que el programa fue aprobado por la Presidencia de la Dinac, previo dictamen jurídico (Asesoría Jurídica Dinac). Además, dicho programa aprobado por la Dinac cuenta con una vigencia de 24 meses.

nota Dinac Longport_4.jpg

Más contenido de esta sección
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.