16 ago. 2025

Digitalizarán documentos de Chiquitunga en la Biblioteca Nacional

Funcionarios de la Biblioteca Nacional iniciaron el proceso de conservación, restauración y digitalización de cartas, diarios personales, documentos y escritos de María Felicia Guggiari, la futura beata Chiquitunga.

carta chiquitunga

Las cartas de la religiosa fueron entregadas por las Carmelitas Descalzas. Foto: Secretaría de Cultura.

Las encargadas de este proceso son las Hermanas Carmelitas Descalzas de Asunción, quienes entregaron los documentos para iniciar el proceso de digitalización, informó la Secretaría Nacional de Cultura.

Las religiosas estarán acompañadas en esta labor por Patricia Stanley, directora de la Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual, pero el trabajo en sí estará a cargo de funcionarios expertos del área.

Embed

Esos documentos demuestran la gran devoción de Chiquitunga a la religión católica, su amor y entrega a Dios, a la Iglesia y especialmente a los más necesitados, para quienes nunca dejó de misionar.

Embed

La Iglesia paraguaya recibe a su primera mujer beata, quien será la patrona de los maestros y estudiantes, según informaciones brindadas por el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, durante una conferencia de prensa.

La hermana María Felicia de Jesús Sacramentado, cuyo proceso de beatificación está culminando en el Vaticano, es el centro de la atención católica en los últimos meses.

Embed

Su beatificación se celebrará el próximo sábado 23 de junio, a las 16.30, en el Estadio General Pablo Rojas, del Club Cerro Porteño, conocido como La Nueva Olla.

¿Quién era Chiquitunga?

María Felicia Guggiari Echeverría, Chiquitunga, nació en Villarrica el 12 de enero de 1925. A los 14 años se unió a la Acción Católica y trabajó en la catequesis de niños, jóvenes trabajadores, universitarios con problemas y, además, con los pobres, los enfermos y los ancianos. Sus trabajos fueron realizados en Villarrica y Asunción.

A los 30 años tomó los votos de las Carmelitas Descalzas de Asunción, el 2 de febrero de 1955, y el 15 de agosto de 1956 profesó sus votos religiosos. Murió a los 34 años, el 28 de marzo de 1959, tras internarse en un hospital durante poco más de un mes debido a una hepatitis que contrajo.

El 13 de diciembre de 1997 se inició formalmente su proceso de beatificación, que continúa hasta hoy día, a la espera de ser elevada a los altares como santa de la Iglesia católica.

Más contenido de esta sección
La competencia que reúne a las creaciones más desopilantes en cuatro ruedas llega este domingo a San Ber. Las entradas siguen en venta y pueden adquirirse desde G. 25.000 a través de Tuti.
Varias escuelas del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, celebraron el Día del Niño el último viernes, al ofrecer festejos a sus alumnos.
Alrededor de las 10:00 de la mañana se reportó que las puertas de la Intendencia Municipal de Ciudad del Este fueron forzadas. El jefe de Prevención, el comisario José María Martínez, explicó que están verificando la situación.
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.