19 may. 2025

Dieta, hábitos de salud y exceso de azúcar agravan enfermedades bucales

El tipo de dieta, los hábitos de salud y el consumo de alimentos azucarados y acidogénicos han contribuido a que entre un 70 y 90 % de los escolares en todo el mundo tengan caries dentales.

salud bucal.jpg

El consumo de azucares contribuya a la aparicion de caries. Foto: clinicamoyua.com.

EFE

“Es una realidad que tenemos desde hace más de 50 años”, dijo a Efe Alma Godínez, presidenta de la Asociación Dental Mexicana (ADM).

Según la especialista, estas enfermedades desembocan en la pérdida de dientes y eso afecta al 80 % de los adultos en edad mediana, es decir, de 35 años, en el mundo.

El principal problema, de acuerdo con Godínez, es que en muchos países la salud bucodental no es una preocupación pues “no es una enfermedad que cause mortalidad, sino morbilidad y no está enfocada dentro de la enfermedades de primera atención”.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 30 % de la población mundial con edades comprendidas entre los 65 y los 74 años no tiene dientes naturales.

Sin embargo, Godínez asegura que en los últimos años, por el tipo de dieta y los hábitos de salud como el consumo de tabaco y alcohol a edades tempranas, la incidencia ha aumentado “y hay muchachos desde los 14 años que ya tienen una enfermedad periodontal grave”.

El problema, según la especialista, es que a la salud bucal no se le pone atención desde la infancia, etapa fundamental para educar y prevenir.

“Desde pequeños, los niños ya tiene enfermedades que les impiden masticar pues provocan pérdida de las piezas dentales”, agregó.

De acuerdo con cifras de la ADM, el 26 % de los niños son alimentados con lactancia artificial, que son alimentos ya adaptados con azúcares y mieles, mientras que el 42 % de los niños están expuestos a este tipo de lactancia al año de edad.

Asimismo el 75 % de los niños consumen por lo menos una vez al día dulces, 20 % los consume dos o tres veces por semana y sólo el 1 % no los consume.

Es por ello que Godínez destaca que uno de los pilares para combatir este tipo de problemas es la educación enfocada en los niños.

“La educación para la salud bucal, el cepillado diario, disminuir consumo de alimentos azucarados y acidogénicos y la educación en la familia son fundamentales”, detalla.

En ese sentido, asegura, México es ejemplo y ha servido de prototipo para otros países pues en abril de este año aprobó una ley para hacer obligatorio el cepillado diario, al menos en la Ciudad de México.

“Además, ha sido modelo en certificación de los dentistas”, dice.

Godínez invita a concienciar a los gobiernos para disminuir la promoción de la venta y fácil adquisición de alimentos chatarra, que son la principal causa de caries dental a nivel mundial.

“Es importante que cada uno de los países tome conciencia, la caries dental no es un factor de noticia porque políticamente no es algo que importe, pero es fundamental en la salud integral del ser humano”, detalla.

Y asegura que poner un impuesto extra a la comida chatarra podría reducir la incidencia de este problema además de “promover la inclusión en la dieta diaria de vegetales”.

Por último, Godínez pide que los sistemas de salud públicos se involucren más en el tema de la salud bucal.

“Se debe tener más interacción con médicos generales, enfermeras, porque cuando los niños van a revisión, se van directamente a la garganta y jamás les revisan la cavidad bucal. Eso es algo que debería implementarse en manuales de atención para la salud de los niños en general”, concluye.

Más contenido de esta sección
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc sufrió daños al chocar en una maniobra de zarpe con la base del Puente de Brooklyn en Nueva York. Se confirmó la muerte de dos tripulantes.
La ceremonia de inicio de pontificado de León XIV comenzó este domingo con el Papa descendiendo a rezar ante la tumba de San Pedro en el interior de la basílica vaticana.
Más de 10.000 personas abarrotan este domingo la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, a la espera de la misa solemne de entronización del nuevo papa León XIV.
El papa León XIV recorrió este domingo por primera vez en papamóvil la Plaza de San Pedro para saludar a las decenas de miles de fieles que se congregaron para asistir a la misa de inicio de su pontificado.
El papa León XIV se reunió con la Asamblea General de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y en su discurso exhortó al diálogo en un tiempo de gritos y desinformación.
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.