13 ago. 2025

Diésel más caro: Inminente aumento en precio de panificados

El Centro de Panaderos y Confiteros analiza elevar entre G.300 y G. 500 el precio por cada kilo de panificados en general. La medida se dará tras la suba de G. 440 del combustible diésel. El aumento se suma al incremento del precio del pasaje.

Caro.  Los panificados, en general, continúan en franca línea de aumento de sus precios.

Caro. Los panificados, en general, continúan en franca línea de aumento de sus precios.

Tras el anuncio de que el combustible diésel subirá en G. 440 el litro, algunos productores de panificados ya trasladaron este incremento a sus costos. En las próximas horas, el gremio de panaderos establecerá el monto del aumento de panes y confites.

Ramón Villalba, vicepresidente del Centro de Panaderos y Confiteros del Paraguay, explicó a Última Hora que tras la suba del combustible se espera que los molinos aumenten entre G. 10.000 y 15.000 el precio por bolsa de harina.

Lea más: Precios de los pasajes suben a G. 2.200 y G. 3.600

“La suba es demasiado. En el caso de que el aumento sea de 150 guaraníes, casi no incidiría en los costos. Estamos analizando y estuvimos en contacto con la directiva del gremio. Hablamos de entre G. 300 y 500 de aumento por kilo en el precio de los panificados”, dijo.

Villalba explicó que hace un par de meses ya se dio un incremento en la tarifa de la ANDE, por lo que el sector ya está soportando un aumento de sus costos de producción.

Puede interesarte: El precio del gasoil subirá a G. 4.630

Según anunció el Gobierno, el diésel común cuesta G. 4.630 por litro desde este miércoles. Desde el lunes de la próxima semana, el precio del pasaje aumentará a G. 2.200 en los buses convencionales y a G. 3.600 en los buses con aire.

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) manifestó que solicitarán la revisión del salario mínimo en vista de la inminente suba de la canasta familiar.

La posibilidad del aumento de precio de la canasta básica se debe a que el costo del flete, que posibilita el traslado de los productos, también se vería afectado por el nuevo ajuste del precio del combustible.

Más contenido de esta sección
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.