23 ago. 2025

Precios del pasaje suben a G. 2.200 y G. 3.600

El Gobierno confirmó la suba del gasoil y consecuentemente el aumento en el precio del pasaje a G. 2.200 para el servicio convencional y a G. 3.600 el diferenciado.

Paradas obligatorias

Varios municipios alegan falta de recursos económicos para la instalación de paradas obligatorias.


Foto: Gentileza.

El precio del gasoil tuvo aumentó de G. 440 por litro y, debido a que los transportes públicos utilizan este combustible, el pasaje también sufrirá un reajuste en el costo.

Mientras que el nuevo precio del gasoil ya regirá desde este miércoles, el del pasaje se incrementará el lunes de la próxima semana.

Aunque se mantenga el subsidio de G. 100 al pasaje en el tipo de bus convencional, tendrá un aumento de G. 200, mientras que el diferenciado costará G. 300 más, explicó el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona, tras la reunión del Equipo Económico Nacional.

Con el reajuste, además, el diésel tipo III –que es regulado por el Estado– pasará a costar G. 4.630, debido a que los precios internacionales del petróleo y sus derivados se dispararon.

Hasta el momento no hay modificaciones en relación con el precio de la la nafta común, que también necesita el visto bueno del Gobierno para su modificación.

De acuerdo a la evolución del precio del pasaje, la cifra de G. 2.000 que actualmente pagan los usuarios del transporte público se mantuvo desde octubre del 2016, cuando Horacio Cartes decretó una reducción de G. 100 en el tipo convencional.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio denominado Colinas 2, en Caacupé, Departamento de Cordillera, se organizaron en busca de diversas estrategias para mejorar la seguridad de la zona.
La Municipalidad de Asunción informó en su cuenta oficial en las redes que la ley 6564 dispone que en caso de renuncia, inhabilitación, ausencia prolongada o fallecimiento del intendente, el presidente de la Junta Municipal, actualmente, el concejal Luis Bello, es quien asume el cargo de forma interina.
Cuatro paraguayos, todos familiares, están desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, en Chile, tras el hundimiento de la lancha a motor Ana Belén.
El renunciante intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, se jactó de haber realizado obras y que solamente exigieron errores administrativos. Sin embargo, al contrastar con la realidad se puede observar cómo se desmonta el discurso.
La Fundación Teletón Paraguay busca acercar sus servicios de rehabilitación integral a más familias.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.