16 nov. 2025

Dictamen favorable para millonarios préstamos para deudas y becas

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados dio dictamen favorable para dos millonarios préstamos planteados por el Poder Ejecutivo. El monto total asciende a USD 270 millones.

dictamen.jfif

Los préstamos cuentan con dictamen favorable de la Comisión de Presupuesto.

Foto: Gentileza.

Se trata de contratos de préstamos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El documento ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores.

El primer empréstito es de USD 240 millones del BIRF. El monto será destinado, según el Ejecutivo, para promover la disponibilidad y ejecución oportuna de recursos públicos, así como prever la amortización de títulos soberanos próximos a vencer.

La idea de Hacienda era incorporar ese dinero dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023, pero como no se tiene certeza de cuándo acabarán las discusiones en el Congreso y los vencimientos son ya a mediados de enero, se busca asegurar esos fondos para no incumplir con los acreedores.

Nota relacionada: Hacienda prestará USD 240 millones del BM para cancelar los bonos 2023

El Ejecutivo había realizado en enero pasado el segundo canje anticipado de los bonos que vencen en 2023. En esa ocasión, se habían rescatado USD 221 millones, quedando pendiente de amortización USD 240 millones, de los USD 780 millones emitidos en 2013 y 2015.

Por otro lado, los restantes USD que serán prestados del BID estarán destinados para el fortalecimiento del Programa Nacional de Becas de Posgrado en el exterior Don Carlos Antonio López, que será implementado por el Ministerio de Hacienda.

Según lo expuesto por el Poder Ejecutivo ante el Congreso, el objetivo es mejorar el desempeño de las instituciones públicas y empresas, por medio de la formación de posgrado de su capital humano.

Con el dictamen favorable, el punto podría ser tratado en la sesión ordinaria del próximo miércoles. De ser aprobado, el texto quedará sancionado.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.