26 nov. 2025

Dictamen de TSJE advirtió que cambios socavarían ley

31695406.jpg

Jaime Bestard

El dictamen técnico del Tribunal Superior de Justicia Electoral, que fue enviado de antemano a las comisiones de la Cámara de Diputados, no se abordó a profundidad pese a incluir varias observaciones.

Aun así la aplastante mayoría colorada aprobó a tambor batiente a partir de un solo dictamen emitido por una comisión, Equidad y Género, no especializada, los cambios en varios artículos del Código Electoral.

De acuerdo con el veredicto de la institución electora, remitido a la Cámara Baja, una semana antes del tratamiento de modificación de varios artículos del Código Electoral, en relación al financiamiento político, algunos términos de la modificación del artículo 64 de la Ley 834/96 podrían “socavar” la independencia de los tribunales partidarios que son, en suma, quienes organizan y juzgan las internas

La modificación presentada por los colorados establece que una vez reconocidos los movimientos, por parte de los tribunales partidarios, y antes incluso de la inscripción de candidaturas, debe ser el TSJE quien “emitirá en 48 horas una constancia a los movimientos internos, para que estos, a través de sus representantes, soliciten a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) el identificador tributario (...) a los efectos del control del financiamiento de campaña”.

En contrapartida, el informe técnico de la Justicia Electoral sostiene de forma tajante que con la modificación se “estaría socavando la función y alcance jurídico de las resoluciones emitidas por los órganos electorales internos, sin dejar de mencionar que el TSJE, a través de su dependencia encargada, solo emite constancias de inscripción a las organizaciones políticas reconocidas por su Tribunales Electorales competentes”, señala parte del extenso documento del órgano electoral que hizo una docena de observaciones que prácticamente fueron ninguneadas.

Los cartistas que defendieron los proyectos, en sesión ordinaria del martes, aseguraban de que se trataban sólo de modificaciones de “forma”, y apresuraron el proceso de aprobación.

Aún así los cambios son bastante marcados, como por ejemplo en la reducción de plazos para la inscripción de candidaturas que, según la ley vigente, era con 180 días de anticipación, ahora sólo se limitaría a 90 días. Se recurrirá, además, al padrón actualizado que incluirá un corte dispuesto por el TSJE.

Más contenido de esta sección
Carlos Duarte Torres, ex diputado colorado, y Enrique González Quintana, ex senador oviedista, a través de su movimiento político Tetãgua Sapucái, instaron al Ejecutivo a la derogación de la ley que crea el RUN, alegando errores en la nueva normativa.
La oposición quiere la vuelta de las papeletas y además denuncia que hay direccionamiento en la licitación para el alquiler de máquinas de votación, por lo que aprovechó un descuido del cartismo para eliminar el presupuesto. Beto Ovelar anunció que su bancada quiere revertir la decisión.
El presidente Santiago Peña finalmente confirmó su decisión de declarar feriado el 26 de diciembre para prolongar el descanso navideño y descartó hacer lo mismo el 2 de enero.
El ex presidente Mario Abdo dijo que con Arnoldo Wiens van a conversar con todos los candidatos al 2028 para que la disidencia converja en un solo proyecto para enfrentar al cartismo. Mencionó que Hugo Velázquez aspira a liderar la ANR. Fue en un acto de Añetete en Encarnación.
Tras la salida del senador Carlos Núñez del movimiento Honor Colorado, se le unirían Erico Galeano y Alfonso Noria, quienes darían apertura a una bancada propia. Con estas restas, la mayoría oficialista en la Cámara Alta está cada vez más en entredicho. Núñez había tenido una abierta pulseada con el ministro del Interior, Enrique Riera.
La diputada Johanna Ortega calificó como un gran avance la ratificación de la alianza entre todos los sectores, tras el anuncio de que el próximo mes se formalizará la inscripción de Unidos por Asunción. Afirmó que su vocación aliancista, al igual que la de sus compañeras que también buscan liderar la candidatura opositora en la capital, junto con la convicción de que, así como se trabajó en Ciudad del Este, es posible lograr la alternancia en Asunción, fortalecen las posibilidades de un cambio político en la capital.