25 sept. 2025

Dibén, SNPP y otros, entre los nuevos nombramientos de Santiago Peña

El presidente de la República, Santiago Peña, sigue completando el equipo que conformará el nuevo gobierno durante los próximos cinco años. Ahora, oficializó nuevos nombramientos en entidades como la Dibén, Dinacopa, el SNPP, entre otros.

Santiago Peña .png

Santiago Peña asumió las riendas del Ejecutivo y sigue realizando movidas en las diferentes instituciones.

Archivo ÚH

La Presidencia del Paraguay, dirigida ahora por el cartista Santiago Peña, oficializó este último jueves vía decreto más nombramientos en instituciones estatales, de cara al nuevo gobierno del periodo 2023-2028.

En ese sentido, en el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNNP) fue elegido como director general José Nicolás Cogliolo, dirigente de Honor Colorado y ex titular del Registro del Estado Civil del Paraguay (REC), en reemplazo de Addis Graciela Merlo de Maciel.

Como director general de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén) fue oficializado el ex diputado Félix Fernando Ortellado Zorrilla, sustituyendo a David Alfredo Godoy Ríos.

Seguidamente, fue designado también el contralmirante Cíbar Jesús Ezequiel Benítez Cáceres, como titular del Consejo de Defensa Nacional (Codena), en lugar del general de División Máximo Díaz Cáceres.

Nidia Rosa López de González, por su parte, fue confirmada como directora general de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), en reemplazo de Luis Fernando Servín Colmán.

También fue decretado que Lira Rossana Giménez Giménez vuelva como titular del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), para sustituir a Omar Alexander Pico Insfrán, también ex titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

Puede leer: Peña anuncia a Carlos Benítez como comandante de la Policía Nacional

Asimismo, la ingeniera agrónoma y docente Amanda Beatriz León Alder fue designada para encabezar el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), cargo en el cual ya había asumido en el año 2013, durante el gobierno de Horacio Cartes.

Juan Manuel Enrique López quedó como director general de Administración y Finanzas de la Vicepresidencia, sustituyendo a Raúl Antonio Ramírez Fernández; mientras que Martín Damián Rodríguez Porta, como director general de Gabinete de la Vicepresidencia, en vez de Luis Enrique Penayo.

La lista de nombrados continúa con Víctor Luis Bernal Lugo, quien ahora es director general de Administración y Finanzas del Ministerio de Salud, reemplazando a Rita Estela Villalba Noguera.

También está Lourdes Magdalena Quintana González, quien fue asignada como miembro titular del Directorio del Banco Nacional de Fomento (BNF), en reemplazo de Óscar Favián Lovera Chávez, completando el periodo que abarcaría hasta el 2026.

Para este viernes, a las 10:00, también se espera que asuma Rubén Aguilar como titular de la Dirección de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), en reemplazo de Douglas Cubillas. Aguilar ya se desempañaba como administrador del aeropuerto Silvio Pettirossi.

Viceministerios

A dos días de haber asumido la conducción del país, Santiago Peña también decretó los nombramientos o movidas de varias autoridades para cargos en los diferentes viceministerios del organigrama estatal.

Uno de los viceministerios más importantes, principalmente para la ciudadanía, es el Viceministerio de Transporte del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), debido a que es el encargado de regular lo relacionado con el transporte público, que afecta a miles de trabajadores diariamente.

Para dicho cargo quedó nombrado Guido Raúl Benza Raggio, en reemplazo de Óscar Stark Robledo. Este último había asumido el cargo hace muy poco tiempo, tras la ola de críticas y destitución de Víctor Sánchez.

Por otra parte, fue nombrado como viceministro de Culto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) David Rafael Velázquez Seiferheld, en reemplazo de Zulma Patricia Morales Fernández.

Le puede interesar: Los ocho puntos claves del discurso de Santiago Peña y de lo que no habló

María Gloria Pereira de Jacquet fue asignada al Viceministerio de Educación Básica también del MEC, en sustitución de Alcira Concepción Sosa Penayo, quien pasará a cumplir otras funciones, según el decreto.

Verónica Diana López Benítez quedó como viceministra de Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, reemplazando a Jorge Marcelo Maidana Tillería, y Carlos Javier Charotti Ramírez, como viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, en reemplazo de Roberto Esen Mernes Rabl.

Óscar Favián Lovera Chávez, quien estaba como miembro del Directorio del Banco Nacional de Fomento (BNF), pasó a ser nombrado como viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, en reemplazo de Marco Antonio Tadeo Elizeche Almeida.

Este último, en tanto, pasará a ocupar ahora el Viceministerio de Administración y Finanzas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en reemplazo de Carlino Samuel Velázquez Martínez.

Lea también: Nuevo director de Migraciones niega vínculos con Marset y asegura que “lo salpican” con fines políticos

Mauricio David Bejarano Martí fue designado al frente del Viceministerio de Minas y Energía del MOPC, en reemplazo de Carlos Zaldívar Villalba, y Lilio Rodolfo Cardozo Samaniego, como viceministro de Defensa Nacional, en reemplazo de Gladys Arsenia Ruiz.

Seguidamente, está Bernardino Antonio González Miranda, quien queda en el Viceministerio para las Fuerzas Armadas, en vez de Ángel Javier Cristaldo Navarro; Juan Rafael Caballero queda como viceministro de Justicia, sustituyendo a Silvia Paola Patiño Santacruz.

Óscar Rafael Pereira Aguilar quedó como viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, en reemplazo de Mateo Raimundo Cuéllar Martínez, mientras que Óscar Carmelo Campuzano, quedó como viceministro de Asuntos Políticos de la misma entidad, sustituyendo a Juan José Arnold García.

Asignaciones anteriores

Además, también fue confirmado en el cargo de titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, quien ya había sido director de dicha entidad durante el gobierno de Horacio Cartes.

Este último jueves, el jefe del Ejecutivo también confirmó los nombramientos de Cristina Alejandra Goralewski Hempel, como presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), y de Félix Sosa, al frente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quienes mantienen sus cargos desde la administración del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez.

Otras de las nuevas designaciones que ya se dieron a conocer son Enrique Riera, al frente del Ministerio del Interior; Rubén Ramírez, en Relaciones Exteriores; Juan Carlos Baruja, como ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH); Ángel Barchini, en Justicia.

Seguidamente, Claudia Centurión fue nombrada ministra del MOPC; Carlos Fernández Valdovinos, como titular de Hacienda; María Teresa Barán asumió al frente del Ministerio de Salud, mientras que Luis Ramírez fue designado como ministro de Educación.

Más contenido de esta sección
Un padre, con gran impotencia, relató cómo con ayuda de la directora y maestras del colegio de su hija de 17 años, en San Lorenzo, atraparon a un hombre que buscaba llevársela ofreciéndole dinero. Denunció que fue un intento de rapto y pidió justicia.
La diputada Rocío Vallejo calificó de inútil y pidió que el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, se vaya, tras la denuncia que realizaron los peritos fiscales sobre las condiciones precarias que deben sortear para cumplir con sus labores.
El violento actuar de un asaltante fue captado por cámaras de seguridad de un comercio ubicado en el barrio Nazareth de Asunción. A punta de pistola, el hombre exigió a una comerciante que entregara su recaudación, amenazándola con disparar a su hija, de apenas unos meses de vida y a quien lleva al trabajo.

La Policía Nacional reportó la muerte de una joven que conducía una motocicleta en la intersección de las avenidas Mariscal López y Santa Teresa, que en su tiempo era conocida como Curva de la Muerte. La motociclista perdió el control al chocar contra el paseo central.
Una funcionaria del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue detenida en el Brasil, junto a otras dos personas, por transportar en un vehículo 200 kilos de marihuana. Además, la mujer es una conocida operadora política del movimiento Honor Colorado en Caaguazú.
La Policía Nacional detuvo a Erick Luis Moreno Hernández, alías El Monstruo de Perú, considerado uno de los criminales más peligrosos de la región. El hombre, que fue localizado en San Lorenzo, era buscado por casos de secuestros, extorsión, homicidio y robo agravado.