05 nov. 2025

Díaz Verón y su esposa no pudieron justificar unos G. 3.763 millones

La fiscala María Estefanía González explicó que el ex fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, y su esposa, María Selva Morínigo de Díaz, fueron imputados por no poder justificar ingresos que superan los G. 3.763 millones en conjunto.

Fiscalía - Caso Díaz Verón 2.jpeg

La fiscala María Estefanía González dio detalles sobre la imputación del ex fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón.

Sergio Riveros

El Ministerio Público realizó este lunes una conferencia de prensa en la cual se brindaron detalles de la imputación y pedido de captura contra el ex fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, y su esposa, María Selva Morínigo de Díaz, por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Informó que una de las empresas de la pareja funciona en un patio baldío.

“La imputación, en líneas generales, conforme a datos colectados por un equipo especial, es porque hemos encontrado un monto considerable que no coincide con su declaración (jurada). Es importante mencionar que los documentos analizados fueron los presentados por el contador de Díaz Verón, por medio de su abogado. Esto hace suponer que tiene ingresos ilegales”, explicó la fiscala.

Relacionado: Fiscalía imputa y ordena la detención de Javier Díaz Verón

Según detalló la agente fiscal, el monto que Díaz Verón no pudo justificar es de G. 1.147.058.591, por lo que fue imputado por enriquecimiento ilícito. “Se hizo un comparativo con los ingresos legales y sus gastos”, dijo la fiscala.

Por su parte, su esposa, María Selva Morínigo de Díaz, fue imputada por lavado de dinero al no comprobar el origen de unos G. 991.548.266, por un lado, junto a otros G. 1.625 millones, por otro, depositados en efectivo y que fueron justificados como honorarios del 2013 al 2017.

La Fiscalía además investiga empresas de las que la pareja es accionista. La agente del Ministerio Público pidió informes de las firmas. No descartó que el monto no justificado sea mayor.

“Encontramos que varias empresas tuvieron inversiones a empresas de G. 600 millones, G. 500 millones y G. 260 millones en concepto de inversiones y aportes para constituciones de empresas. Una de las empresas funcionaba en un patio baldío, no existe dicha empresa”, dijo.

María Estefanía González reiteró que los datos fueron obtenidos con base en informes de los bancos, Seprelad y documentos presentados por el contador del ex fiscal general del Estado.

Embed

Este lunes, el Ministerio Público imputó a Díaz Verón y a su esposa y ordenó la detención del ex fiscal general del Estado.

En enero del 2018, la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción de la Fiscalía había abierto de oficio una carpeta investigativa por supuesto enriquecimiento ilícito contra Javier Díaz Verón.

La apertura de la investigación se dio debido a las diversas publicaciones periodísticas contra el entonces titular del Ministerio Público que revelaron supuestas irregularidades en su patrimonio.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.