31 oct. 2025

Diabetes

Unicef alertó que 1 de cada 5 infantes menores de 5 años en América Latina y el Caribe registra un retraso en el crecimiento, emaciación o pérdida involuntaria de peso, o sobrepeso, debido a una alimentación incorrecta que puede comenzar incluso antes de los seis meses de edad.
Una bacteria del género Veillonella hallada en el microbioma de los deportistas de élite contribuiría a mejorar la capacidad de ejercicio, reveló un estudio publicado por la revista Nature Medicine, en el que se subraya además que este tipo de germen no se encuentra en las personas sedentarias.
Las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del consumo urbano deben reducirse un 50% de aquí a 2030 y un 80% para 2050 para evitar una crisis climática “catastrófica”, advierte un estudio del grupo de ciudades C40.
El 60% de los diabéticos llegan a desarrollar retinopatías entre 5 y 10 años después de su diagnóstico y el porcentaje se agrava con el paso del tiempo, dijo el médico mexicano Abel Ramírez.
Científicos españoles y suecos lograron averiguar qué mutación genética está detrás de una patología que en el mundo solo presentan tres hermanos de origen libio, una investigación que además ha servido para avanzar en la comprensión de una enfermedad totalmente distinta y más común, la diabetes.
Las inyecciones diarias de insulina que se administran las personas diabéticas podrían desaparecer en un futuro gracias a una cápsula que libera la insulina directamente en el estómago, una técnica que hasta ahora se ha probado en cerdos, según un informe que publica este jueves Science.
El ex boxeador argentino Mario Melo, de 56 años, murió atragantado mientras participaba en la Fiesta de la Medialuna de la localidad bonaerense de Pinamar, en la que ganaba quien comiera mayor cantidad de cruasanes en un minuto, confirmaron a Efe fuentes sanitarias.
El consumo del tabaco es un factor que incide en la aparición temprana de la menopausia, afirmó este viernes el doctor Juan Carlos Pérez Barba, especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La expectativa de vida ha aumentado en Europa, a pesar de ser la región del mundo con uno de los mayores consumos de alcohol y tabaco, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS) al presentar en Londres su último estudio sobre la región europea.
Las dietas bajas en carbohidratos seguidas en regímenes para perder peso no son seguras y plantean riesgos para la salud, por lo que deben evitarse, según un nuevo estudio presentado este martes en Múnich (sur de Alemania).
El Síndrome de Piernas Inquietas que se caracteriza por un impulso incontrolable de mover las extremidades inferiores mientras se está sentado o acostado, se presenta en mujeres en el 60% de los casos , dijo este lunes el doctor Rubén Santoyo Ayala.
Una mujer falleció en la mañana de este viernes en la sede del Congreso Nacional a causa de un paro cardíaco. La misma sufría de hipertensión y de diabetes.
En las personas de la tercera edad, la obesidad y el sobrepeso aumentan el riesgo de sufrir lesiones musculares, así como trastornos en la columna o en las extremidades inferiores, alertó este viernes un especialista.
Un grupo de investigadores españoles ha identificado una proteína clave para el correcto funcionamiento del hígado en respuesta a los estados de ayuno o de alimentación, con el fin de mantener los niveles adecuados de glucosa y lípidos en sangre.
La Fundación Despertar Paraguay prepara una colecta para seguir asistiendo a personas de la tercera edad con heridas de diabetes.
La retinopatía diabética es una complicación visual, crónica y específica de la diabetes que produce alteraciones en los vasos sanguíneos que dañan la retina a largo plazo y, sin tratamiento, puede provocar ceguera, dijo Virgilio Lima, oftalmólogo del Hospital Juárez de México.
La obesidad es un problema de salud pública que, muchas veces, debe atenderse no solo con cambios en los hábitos de salud sino también con ayuda farmacológica para garantizar que los pacientes tengan éxito, dijo el especialista brasileño Bruno Geloneze.