15 jun. 2024

Retinopatía diabética puede llevar a ceguera si no se trata a tiempo

La retinopatía diabética es una complicación visual, crónica y específica de la diabetes que produce alteraciones en los vasos sanguíneos que dañan la retina a largo plazo y, sin tratamiento, puede provocar ceguera, dijo Virgilio Lima, oftalmólogo del Hospital Juárez de México.

ojos.jpg

Según datos de la OMS, la retinopatía diabética aparece en la diabetes mellitus Tipo 1 o juvenil en el 98 % de los pacientes después de haber tenido 20 años la enfermedad.

gob.mx.

“Es una enfermedad que afecta la retina, que es la parte interna del ojo, esta se va cerrando y eso provoca que el ojo ya no funcione de manera adecuada”, explicó el experto a Efe.

Según datos de la OMS, la retinopatía diabética aparece en la diabetes mellitus Tipo 1 o juvenil en el 98% de los pacientes después de haber tenido 20 años la enfermedad.

En tanto, en quienes padecen diabetes mellitus Tipo 2, se presenta en el 60% de las personas que han vivido al menos 20 años con esta enfermedad.

La retinopatía diabética es la causa más frecuente de ceguera legal entre los 20 y los 65 años en los países industrializados.

Virgilio Lima aseveró que la ventaja es que es una enfermedad que puede evitarse si se detecta oportunamente, sin embargo, debido a que no presenta síntomas es muy complicado su diagnóstico.

“Es una enfermedad en la que conforme aumente el tiempo de padecer diabetes es más frecuente, lo interesante es que no da molestias. Ni se pone el ojo rojo, ni da comezón porque la lesión está dentro del ojo”, señaló.

El experto dijo que debido a que la enfermedad no tiene síntomas, se debe buscar de manera intencional si existe el padecimiento, sin embargo, en México el procedimiento tiene varias limitantes “pues los servicios de oftalmología en el país están saturados y hay un tiempo prolongado de espera”.

Además, de que el proceso de revisión implica la dilatación de pupilas, lo que provoca que los pacientes sufran de debilidad visual por unas horas y vista borrosa, por lo que requieren ir acompañados y no pueden manejar ni regresar pronto a sus actividades “eso hace que muchos eviten ir a revisión”, señaló.

No obstante, actualmente en hospitales como el Juárez de México, existe una tecnología con una cámara de alta definición con la que se hace una fotografía del fondo del ojo “que da la misma información que hacemos cuando dilatamos las pupilas pero no requiere dilatación, no tiene molestia y es muy rápida”, detalló.

La revisión, explicó, sirve para detectar si existe algún riesgo de sufrir la enfermedad y, en caso de tenerla, qué tan avanzada está y con ello se puede dar un tratamiento para evitar que siga progresando.

En caso de que el paciente no tenga ningún cambio en su retina, dijo que solo se recomienda seguir haciéndose el estudio anualmente y, en el caso de las mujeres embarazadas, es recomendable realizarlo entre las semanas 20 y 28 de embarazo.

Más contenido de esta sección
La primera misión espacial tripulada de la empresa Boeing ha retrasado como mínimo hasta el próximo 22 de junio su regreso a la Tierra, un tiempo adicional que permite al equipo “finalizar la planificación de la salida y las operaciones”, según informó la NASA este viernes en un comunicado.
Casi cuatro millones de personas visitaron el año pasado la Estatua de la Libertad, uno de los monumentos más icónicos de Nueva York y de Estados Unidos, pero muy pocos tuvieron el privilegio de subir hasta su corona, y menos todavía hasta la antorcha pensada para alumbrar el camino a la Gran Manzana.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este sábado que su país está “listo” para firmar el acuerdo de libre comercio que negocian la Unión Europea y el Mercosur y ahora corresponde a Europa, tras las elecciones del Parlamento Europeo, tomar sus propias decisiones.
Es una escena curiosa: los líderes del G7 asisten a una exhibición aérea de paracaidistas en su cumbre en Italia. Dirigen la mirada al cielo y el presidente estadounidense, Joe Biden, con sus características gafas de sol de aviador, contempla el espectáculo con la boca abierta.
La princesa de Gales, Kate Middleton , apareció este sábado por primera vez en público desde que le fue diagnosticado un cáncer, a bordo de una carroza junto a sus tres hijos en el desfile que celebra el cumpleaños oficial del rey Carlos III.
La inesperada invitación del papa Francisco a la cumbre del G7 para hablar sobre inteligencia artificial (IA) es una muestra del interés del Vaticano por esta tecnología revolucionaria que la Iglesia quiere promover, advirtiendo al mismo tiempo de sus peligros.