18 sept. 2025

Consumo de tabaco puede adelantar aparición de la menopausia

El consumo del tabaco es un factor que incide en la aparición temprana de la menopausia, afirmó este viernes el doctor Juan Carlos Pérez Barba, especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

tabaco.jpg

El consumo de cigarrillo puede provocar que se adelante la menopausia.

Pixabay.

“Los principales factores que pueden hacer que se adelante la menopausia son el clima, la altitud, el grupo étnico, pero sobre todo algunos hábitos ligados al consumo de cigarro”, precisó el director de la Clínica de Menopausia, Climaterio y Osteoporosis del Hospital de Ginecobstetricia del IMSS en Jalisco.

En un comunicado, refirió que comúnmente es a partir de los 42 años de edad cuando la mujer empieza a experimentar sintomatología asociada al cese de la menstruación, siendo los más comunes los llamados “bochornos”.

Explicó que existe una etapa previa a la menopausia, conocida como transición menopáusica, cuando comienzan los síntomas, años atrás de presentarse de manera definitiva.

Nota relacionada:Los europeos viven más, pese al alto consumo de tabaco y alcohol

Agregó que la falta de producción de hormonas como estradiol y estrógenos, o la disminución durante la menopausia, lleva a las mujeres a experimentar otras molestias como cefaleas, dolor articular, aumento de peso, pérdida de cabello, sequedad vaginal y disminución del deseo sexual.

Además, a nivel interno, explicó el especialista, se producen otros cambios como incremento en el riesgo de sufrir un infarto, desarrollar diabetes, presión alta, Alzheimer y osteoporosis, todo esto ligado a la disminución en la producción de hormonas.

Más detalles: Humo del tabaco se sigue exhalando hasta 6 horas después de su consumo

Indicó que, a partir de la menopausia, las mujeres deben acudir con el ginecólogo para detectar los riesgos internos que conlleva esta etapa de declive hormonal.

Será el ginecólogo el que deba identificar si la paciente es candidata a una terapia de reemplazo o sustitución hormonal.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.