16 jun. 2025

Día Nacional de lucha contra la Fibrosis Quística

Este domingo se realiza una marcha en el microcentro capitalino para recordar el Día Nacional de la lucha contra la Fibrosis Quística, que afecta a uno de cada dos mil recién nacidos en nuestro país.

La actividad inició en la explanada de la Catedral Metropolitana donde primeramente se realizaron varias actividades, luego inició una marcha que llegará hasta la Costanera asuncena para lanzar globos de color lila, que identifica a nivel mundial a la fibrosis quística.

Autoridades sanitarias pretenden en esta fecha conmemorativa, impulsar la detección precoz de esta enfermedad por medio de la pesquisa neonatal que es realizada a través del Programa de Prevención de la Fibrosis Quística y del Retardo Mental, dependiente del Ministerio de Salud.

La fibrosis quística es causada por un gen defectuoso que lleva al cuerpo a producir un líquido anormalmente espeso y pegajoso llamado moco. Este moco se acumula en las vías respiratorias de los pulmones y en el páncreas, el órgano que ayuda a descomponer y absorber los alimentos.

Expertos refieren que no es contagiosa, por lo tanto no existe peligro alguno de que una persona sin fibrosis quística se contagie por el contacto físico con una persona con fibrosis.

Actualmente se conocen más de 2.000 mutaciones del gen lo que acentúa el problema del diagnóstico al presentarse síntomas muy diversos que se pueden confundir con los de otras enfermedades.

Manifestación de la enfermedad

En recién nacidos se relaciona con:

  • Retraso en la expulsión del meconio (primeras heces).

  • Obstrucción intestinal o ileo meconial.

  • Lenta recuperación del peso de nacimiento en los primeros días.

En niños:

  • Curva del peso por debajo de lo normal. El niño come pero no engorda porque digiere mal.

  • Dolores abdominales y heces particularmente fétidas, abundantes y aceitosas.

  • Tos seca, repetitiva y agotadora.

  • Aparición de las primeras infecciones pulmonares.

  • Sudor muy salado.

El diagnóstico de la Fibrosis Quística se realiza por:

  • Observación de algunos síntomas anteriores.

  • Comprobación mediante la prueba o Test del sudor.

  • Confirmación genética de alguna de las mutaciones conocidas.

  • A través de la prueba del piecito en el recién nacido.

Hasta el momento la Fibrosis Quística no tiene cura. Sin embargo, por medio del tratamiento de las infecciones con nuevos antibióticos, a la mejora de la nutrición mediante enzimas, a la optimización de la fisioterapia y a la práctica de ejercicio físico.

Esta patología ha dejado de ser también una enfermedad solamente infantil, para ser también una enfermedad de adultos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre que estaba siendo buscado desde el año 2001 por casos de robo agravado y homicidio. La detención se produjo en el microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En la madrugada de este domingo, se produjo una gresca que dejó un fallecido en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Un joven indígena de 23 años fue la víctima fatal. Hasta el momento no se identificó al agresor.
Un hombre fue detenido al comprobarse una orden de captura por incumplimiento del deber legal alimentario, justo este domingo Día del Padre. Su detención se produjo en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Violencia intrafamiliar, accidentes de tránsito, perturbación a la paz pública y polución sonora fueron los hechos más denunciados al sistema 911 de la Policía en la jornada de este sábado. Los uniformados recibieron 1342 llamadas y solo 426 fueron de emergencias.
El Ministerio del Interior informó este domingo que el Poder Ejecutivo dispuso la implementación inicial de un mecanismo nacional de búsqueda y localización de personas desaparecidas, en tanto se tramita el proyecto de ley respectivo en el Congreso.
El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez se celebra el 15 de junio de cada año, una fecha oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de concienciar y denunciar el maltrato, abuso y sufrimientos a los cuales son sometidas muchas personas mayores en distintas partes del mundo.