10 sept. 2025

Día Nacional del Trasplante: 283 adultos y 22 niños en lista de espera

En el Día Nacional del Trasplante, desde el Ministerio de Salud recordaron que 305 personas están en lista de espera. En lo que va del año, se concretaron 94 trasplantes de órganos.

día del donante de órganos.jpg

El paciente tiene 28 años y está internado en el Hospital San Jorge.

“Nunca imaginé poder volver a hacer esto. Algo tan simple y tan cotidiano como correr. Para mí era un sueño lejano”, relató Alberto López, trasplantado cardiaco, en un video institucional del Ministerio de Salud Pública (MSP), en el marco del Día Nacional del Trasplante, que se conmemora hoy.

A Alberto de 54 años se lo observa trotando en el video institucional. Son seis años y 9 meses del trasplante de corazón, debido a una miocardiopatía dilatada severa.

“Mi historia dio un giro de 180 grados. Gracias a mi ángel donante y a su familia, quienes me donaron el corazón y con ello me dieron una segunda oportunidad de seguir viviendo, de disfrutar de mi familia, de disfrutar de cada paso, cada aliento y de esta maravillosa vida”.

El paciente trasplantado instó a la donación de órganos. “Es un acto lleno de amor, lleno de generosidad, sobre todo de esperanza. Mi corazón hoy late muy fuerte gracias a este maravilloso regalo”.

El Día Nacional de Trasplante en Paraguay se conmemora por el primer trasplante cardiaco, realizado en el país el 9 de julio de 1996 en el Centro Médico Bautista de Asunción.

En este día, se insiste en la importancia de donar órganos.

“Es importante porque hay personas que esperan un trasplante de órganos para seguir viviendo o para mejorar su calidad de vida. Si bien hoy recordamos el Día Nacional del Trasplante, esto no ocurre sin la donación. Por eso es que es indivisible el binomio donación y trasplante. Uno depende del otro. Sin donantes siempre decimos que no hay trasplantes”, dijo Hugo Espinoza, titular del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT).

Lea más: Día Mundial de Pacientes Trasplantados: En Paraguay hay 252 personas en lista de espera

Cifras de trasplantes

Un total de 94 trasplantes de órganos se realizaron en lo que va del año. Entre ellos, se realizaron 49 trasplantes de córneas, 2 trasplantes de corazón, 23 trasplantes renales y 20 trasplantes de células progenitoras hematopoyéticas (médula ósea).

Actualmente, 305 personas se encuentran en lista de espera para recibir un trasplante, entre ellas, 22 son pacientes pediátricos.

De acuerdo con la Ley Anita 6170/18, que rige en Paraguay, toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos posteriormente a su fallecimiento.

Si alguien no desea donar, debe manifestarlo por escrito ante el INAT. Actualmente, se constata esta medida en los documentos de identidad.

Más contenido de esta sección
Las unidades que no cuenten con Inspección Técnica Vehicular (ITV) son pasibles de sanciones de hasta 200 jornales que serían unos G. 22.300.400 .
Con parodias sobre la edad de jubilación, docentes protestaron en todo el país para exigir aumento salarial y repudiar el incremento de la edad jubilatoria. Este martes siguen las movilizaciones y el paro a nivel nacional.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, habló sobre trabajos y proyectos realizados durante su mandato en el marco de la intervención. Destacó las colaboraciones con distintas instituciones y advirtió sobre las carencias de infraestructura en la zona del ex frigorífico, donde la escalera de emergencia corre riesgo de derrumbe y faltan equipos para prevenir incendios.
Tras las denuncias de la Asociación de Comerciantes del Mercado 4 sobre puestos irregulares levantados en los pasillos, permisionarios y el propio director interino, Alejandro Buzó, negaron que se estén montando casillas nuevas. Según afirmaron, lo que existe son refacciones puntuales y mejoras de locales ya habilitados.
El sistema se denomina GEO Municipal, el cual permitirá que toda la documentación, incluidos planos y detalles técnicos, sea digitalizada desde su presentación en mesa de entrada institucional.
Medida propuesta por Carlos Pereira es una “alternativa” para rehabilitar el Municipio. Edil califica la operación como “incorrecta” y “descabellada”.