06 ago. 2025

Día Mundial del Lavado de Manos: Una práctica que salva vidas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerdan el Día Mundial del Lavado de Manos cada 15 de octubre. Sobre todo, en esta fecha se resalta la importancia de esta práctica para prevenir el Covid-19 y otras infecciones.

Lavado de manos.jpeg

Desde el 2008, cada 15 de octubre se recuerda el Día Mundial del Lavado de Manos.

Foto: Gentileza

El lavado de manos es un hábito sencillo, pero que salva vidas, ya que las manos son el vehículo de muchos microorganismos, virus, bacterias y parásitos, que se pueden introducir en el cuerpo. Este 15 de octubre se recuerda el Día Mundial del Lavado de Manos.

Esta fecha nació para concienciar sobre la importancia de este procedimiento higiénico que se volvió un pilar y una de las acciones más costo-efectivas para prevenir el Covid-19, al igual que cualquier tipo de enfermedad, resalta el Ministerio de Salud.

Nota relacionada: Cómo debe ser el modo Covid de vivir con niños y abuelos

La cartera sanitaria recalca que si el lavado de manos con agua y jabón se practica con regularidad en momentos claves, como antes de tocarnos la cara, al llegar a casa, después de ir al baño o antes del contacto con alimentos, se puede reducir drásticamente el riesgo de contagio del virus pandémico, diarreas y neumonías, que pueden causar enfermedades graves y hasta la muerte.

Lavarse las manos también ayuda a prevenir la propagación de otras infecciones, como la influenza y el ébola.

Campaña para instalar lavamanos en asentamientos

En el marco de esta recordación, Hábitat para la Humanidad Paraguay emprendió recientemente la campaña denominada Salvando vidas en asentamientos precarios.

El objetivo es instalar más lavamanos en asentamientos precarios y garantizar la higiene con la provisión de insumos y realizando actividades de sensibilización y coordinación con referentes comunitarios.

Como parte de las acciones directas realizadas por la organización en Paraguay, en el contexto de la pandemia, de octubre a diciembre se pretende instalar 135 lavamanos en distintos asentamientos de Luque, como María Auxiliadora, Santa Catalina, Ñande Róga Rekávo, Refugio Navidad, Tapyira, Sagrada Familia, Alianza Unida, 24 de Octubre, y en lugares claves de Asunción como en los Bañados Norte y Sur.

Lavado de manos: Lavado de manos logró histórico descenso de varias enfermedades

Hábitat para la Humanidad Paraguay menciona que en el área metropolitana de Asunción existen al menos 405 asentamientos donde viven más de 35.000 familias. A nivel Central, se estima que cerca de 100.000 personas viven en asentamientos precarios, es decir, 6% de la población departamental.

La organización indica que estos lugares tienen una alta densidad y, por lo tanto, un riesgo elevado de contagios de Covid-19. Por ello, se busca que estos puntos de higiene sean de gran utilidad para un promedio de 150 personas.

Los lavamanos se instalarán en lugares de mucha concurrencia, como comedores, puestos de salud, capillas y otros espacios de alto tránsito de personas. Con este apoyo se mitigará el riesgo de contagio de Covid-19 entre más de 20.000 personas.

En caso de que la ciudadanía quiera apoyar la campaña, puede hacerlo a través del sitio web www.habitat.org.py/donaciones o a través de giros Tigo al (0985) 632-565.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.