28 may. 2025

Día de la bandera paraguaya

Este 14 de agosto se festeja el Día de la bandera paraguaya, a pesar de que el 15 de agosto de 1812 fue izada por primera vez el blasón adoptado por la Junta de Gobierno con los colores rojo, blanco y azul, más los símbolos en el anverso y reverso.

Bandera paraguaya

El 14 de agosto es el Día de la Bandera Paraguaya. Foto: Archivo ÚH.

La primera bandera, tras la independencia de Paraguay, fue azul con una estrella blanca, escogida en honor a la virgen Nuestra Señora Santa María de la Asunción, patrona de la capital del país. Fue usada desde el 15 de mayo de 1811 hasta el 16 de Junio de ese año.

El 17 de junio de 1811 Paraguay izó su segunda bandera, durante el primer Congreso General. Tenía los colores rojo, amarillo, tomados de la bandera de España, y azul, que representaba la independencia.

Estuvo en el mástil hasta el 15 de agosto de 1811. En esa fecha, la Primera Junta Superior Gubernativa, que presidía Fulgencio Yegros e integraban Pedro Juan Caballero y Fernando de la Mora, creó la tercera bandera, base de la actual. Se trató de 3 franjas horizontales, con los colores rojo, blanco y azul. Aunque en ese modelo, la franja blanca era más ancha que las demás y llevaba el escudo de España en el centro de un lado y el de Asunción en el otro.

Estuvo desde el 15 de agosto de 1811 hasta el 30 de setiembre de 1812.

Finalmente, el 15 de agosto de 1812 se izó la cuarta bandera y la definitiva, pero su uso fue interrumpido alrededor de 1826. Aunque por decisión del supremo dictador Gaspar Rodríguez de Francia, alternó con la azul hasta después de 1840, año en que falleció Francia.

Sin embargo el 25 de noviembre de 1842, el Congreso Extraordinario declaró que se utilizara la tricolor del 15 de agosto de 1812, con los escudos nacionales: el león acompañado de un gorro frigio y la inscripción “Paz y Justicia” más, el otro, dos ramas de palma y olivo que se curvan en forma de una corona, rodeando a una estrella de cinco puntas. Se cambió la fecha de recordación al 14 de agosto, pues el primer izamiento de la bandera tricolor coincide con el aniversario de Asunción.

Más contenido de esta sección
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.
La Policía Nacional recuperó en la tarde de este martes una camioneta que fue robada este lunes en cercanías del Hospital Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central. Hay dos personas detenidas.
Con el ingreso de un frente frío en el país, las lluvias se hicieron sentir y generaron raudales en la tarde y noche de este martes, obstaculizando el tránsito vehicular en Asunción y otras ciudades del Departamento Central. Transeúntes y conductores se expusieron al peligro ante esta situación que se repite tras cada lluvia.
Liz Fabiola Ortigoza, una adolescente de 13 años, fue vista por última vez la semana pasada en Saltos del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú. Se solicita colaboración de la ciudadanía para ayudar a ubicarla.