13 sept. 2025

Día del Síndrome de Down: Nos decidimos a generar mayor conciencia

Cada 21 de marzo se recuerda en todo el mundo el Día del Síndrome de Down, que este año tiene como lema Nos decidimos, en busca de generar mayor conciencia pública y destacar la dignidad de las personas con el cromosoma extra.

Medias desiguales.webp

Cada 21 de marzo se recuerda en todo el mundo el Día del Síndrome de Down.

Foto: Rionegro.com.ar

El Día Mundial del Síndrome de Down, este 2024, que se recuerda cada 21 de marzo, tiene como lema Nos decidimos.

Esta palabra tiene como objetivo destacar el sinnúmero de contribuciones de las personas con síndrome de Down, como promotores de la diversidad y la inclusión en sus comunidades.

El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son importantes para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

Puede leer: A usar medias desiguales por el Día del Síndrome de Down

El síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de un material cromosómico extra –trisomía del cromosoma 21–, y la incidencia estimada del síndrome a nivel mundial se sitúa entre uno de cada 1.000 y uno de cada 1.100 recién nacidos.

Las personas con síndrome de Down suelen presentar más problemas de salud en general, pero con los avances médicos consiguen una mejor calidad de vida y ahora el 80 % de los adultos con esta condición superan los 50 años de edad.

En el Paraguay, el síndrome de Down o Trisomía 21 es uno de los defectos congénitos más frecuentes, asociado a una edad materna precoz o aumentada.

Calcetines de colores, brillantes, largos o estampados

Alrededor del mundo se impulsa la campaña del calcetín, que consiste en usar un par de calcetines desiguales para exteriorizar la belleza de la diversidad.

Más contenido de esta sección
Una médica siquiatra forense manifestó que no encontró “suficientes datos para configurar un diagnóstico de un trastorno mental” en la evaluación que hizo al ex jugador Salvador Cabañas por un juicio de insania que iniciaron sus hijos.
Tras un intento fallido en la mañana de este viernes, finalmente operarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lograron en horas de la tarde sacar a tierra el tractocamión que cayó el pasado domingo del puente Nanawa al río Paraguay en Concepción.
En un allanamiento realizado en el distrito de Juan Manuel Frutos, conocido como Pastoreo, se pudo localizar en un monte los vehículos utilizados presumiblemente por los piratas del asfalto en el intento de asalto a camiones transportadores de encomiendas sobre la ruta PY02 en Caaguazú.
Un hombre de 43 años, que se desempeña como secretario de cambistas de Encarnación, fue asaltado por personas encapuchadas y armadas al descender de un bus en Ciudad del Este. Fue despojado de una suma de dinero equivalente a USD 9.000. Un ex policía, que fungía de custodio, también fue reducido en la parada.
El activista social y político Eduardo Joel Ríos Dávalos, alias Dudu (35), fue detenido luego haber protagonizado un altercado hace 10 días en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde lanzó amenazas a un guardia. Un video del momento tomó estado público y luego él fue imputado por la Fiscalía.
La joven que fuera rociada con combustible y quemada por su propia pareja en Pedro Juan Caballero falleció este viernes luego de pasar varios días internada.