23 ene. 2025

Día de los muertos en el Centro Paraguayo Japonés no se suspende por lluvia

La tradicional fiesta del Día de los muertos, que anualmente se celebra por iniciativa de la embajada de México en Paraguay, no se suspende por lluvia, informaron los organizadores. La cita tiene lugar hoy, jueves 2 de noviembre, desde las 19:30. A las 19:00 inicia la inscripción para el duelo de catrinas y catrines. Gratuito.

Altar del Día de los muertos, tradición mexicana.

Foto: Gentileza.

La tradicional celebración del Día de Muertos, una de las fiestas tradicionales más representativas de la cultura mexicana no suspende por lluvia, informaron los organizadores a Última Hora.

Como cada año, la Embajada de México invita a todo el público a este encuentro, que se da hoy jueves 2 de noviembre, a partir de las 19:30 en el Centro Paraguayo Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo).

La celebración del Día de Muertos en México fue reconocida en el año 2008 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, porque es una festividad que conjunta elementos de la cultura de nuestros pueblos originarios y de la religión católica y que se ha transmitido de generación en generación.

“Entre flores, colores y sabores recordaremos a los que ya no están, pero entre risas, bailes y canciones sabremos que nunca se irán…”, señala la invitación a esta fiesta tradicional.

Te podría interesar leer: Colorida tradición del Día de los Muertos

Con el paso del tiempo se han añadido diferentes significados y evocaciones de acuerdo con el pueblo indígena, comunidad o grupo que las llevan a cabo, en el campo o en la ciudad.

Altar típico que se prepara para celebrar el Día de Muertos.

Altar típico que se prepara para celebrar el Día de Muertos.

Foto: Internet.

Tradición

Esta es una verdadera tradición llena de color. No se celebra a la muerte ni se le desea nada malo a nadie, sino que en México se tiene la creencia que nuestros familiares y seres queridos difuntos regresan temporalmente para convivir con sus familiares vivos y nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares y ofrendas, así como para escuchar su música preferida.

La ofrenda o “altar de muertos” que se presenta en estos días se compone, entre otras cosas, del típico “pan de muerto”, calabaza en tacha y platillos que en vida fueron de la preferencia del difunto.

Para hacerla más atractiva se emplean también ornatos como las flores, papel picado, velas amarillas, calaveras de azúcar y los sahumadores en los que se quema el copal.

Cada elemento tiene un significado y representa a los diferentes elementos de la naturaleza.

Así, en las ofrendas no debe faltar el agua, la fuente de vida, pues es necesaria para calmar la sed del visitante después de su largo recorrido.

Tampoco puede faltar la sal, que sirve para que el alma no se corrompa en su viaje de ida y vuelta.

La flor de cempasúchil o flor de muertos, nube o velo de novia y flor de terciopelo son las flores que decoran las ofrendas y los cementerios; al igual que el copal, se cree que su aroma atrae y guía a las almas de los muertos.

Las calaveritas de azúcar, chocolate y amaranto, así como otros alfeñiques, hacen alusión a la muerte y de cierta forma, se burlan de ella, siendo costumbre escribirles en la frente el nombre del difunto, pero también de los vivos.

Alegría

En otros países y culturas este día puede ser sombrío y triste, sin embargo, los mexicanos tienen muy presente que esta celebración representa un momento privilegiado de encuentro no sólo de los hombres y mujeres con sus antepasados, sino de la comunidad para preservar sus tradiciones.

El Día de Muertos se considera una celebración a la memoria y un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido.

Por ello, invitan al público en general a unirse a esta celebración, para conocer un poco más sobre la celebración del Día de Muertos conforme a la tradición mexicana.

En el encuentro

Dado que es una celebración, se invitará a degustar gastronomía mexicana que estará a cargo de diversos restaurantes: La Mexicana, El Olivo, La Bikina, Maya y El Hidalguense.

La música en vivo estará a cargo de la reconocida cantante Mirta Talavera.

Celebran también con danza mexicana, que presentará el Ballet de Fernando de la Mora.

Concurso

Duelo de Catrinas y Catrines 2022.mp4

Por segundo año consecutivo, se invita al público en general (niños y adultos) a participar en el Duelo de Catrinas y Catrines, un divertido concurso donde se premiará a los mejores atuendos que proyecten la tradición de la cultura mexicana correspondiente al Día de Muertos.

Los participantes tendrán que portar vestimentas como la Catrina o el Catrín tradicionales o con elementos de fantasía, pero no se permiten disfraces de Halloween, monstruos o superhéroes.

Las inscripciones empezarán a las 19:00, hoy jueves, en el evento.

Más contenido de esta sección
La controversial cinta Emilia Pérez encabeza las nominaciones al Oscar 2025 mientras la película brasileña Aún estoy aquí logró tres convocatorias incluida la histórica nominación a mejor película.
El Centro Cultural del Puerto de Asunción, espacio ciudadano dedicado a promover el arte, la cultura y la integración social ofrece el proyecto Embarcate, con propuestas artísticas que incluyen música, feria de artesanías, paseos en barco, gastronomía y más.
La banda esteña Kuazar anunció su próxima gira por Europa. Serán los primeros representantes del metal nacional en emprender un tour por el viejo continente, llevando el sonido y la cultura paraguaya a escenarios internacionales.
Más de veinte jóvenes profesionales de la danza se unieron en torno a un objetivo común: Hacer que el baile sea accesible para todos los interesados sin límites de edad, género o capacidades físicas. Las clases se dan los martes y jueves en el polideportivo del Cuartel General del Ejército.
Con música, charla en torno a los inicios de la guarania, así como una muestra fotográfica fue parte de un coloquio en El Cabildo de Asunción el pasado viernes 17 de enero. Se repetirá la experiencia en el mes de febrero.
El heavy metal se prepara para una noche especial en Ciudad del Este con el regreso de Children of the Beast, la banda brasileña tributo oficial de Iron Maiden. Reconocida internacionalmente por su fiel recreación de la emblemática agrupación británica, el grupo ofrecerá un único show el próximo domingo 16 de febrero en un bar ubicado en el microcentro de la ciudad.