25 sept. 2025

Devuelven un mykurẽ pytã a su hábitat natural en Salto del Guairá

Un mykurẽ pytã fue rescatado de una residencia por bomberos voluntarios en Salto del Guairá. Poco después, fue devuelto a su hábitat natural en la reserva de la Itaipú.

mykuré.png

Un mykurẽ pytã fue rescatado de una vivienda en Salto del Guairá.

Foto: Gentileza

El presidente del Cuerpo de Bomberos de Salto del Guairá, Arnaldo Villalba, informó a Última Hora que la presencia de roedores en la ciudad es común en Salto del Guairá y que hay ejemplares como el mykurẽ pytã que no son comunes en otros lugares.

“Normalmente todos los animales silvestres que se encuentran en la ciudad, tanto mykurẽ, koatí, oso hormiguero o víboras, los volvemos a soltar en la reserva de Itaipú, que tenemos rodeando la ciudad. Ahí le llevamos otra vez a su hábitat natural”, explicó.

koatí.png

El koatí fue rescatado de la habitación de un hotel en Salto del Guairá.

Foto: Gentileza

Asimismo, señaló que de manera periódica ocurren este tipo de casos y cree que se debe también a la invasión del hábitat de los animales.

En ese sentido, indicó que algunos animales salen a buscar comidas, pero otros, como las víboras en la zona de la Costanera de Salto del Guairá, salen por el calor que hace. Recientemente también rescataron un mykurẽ de una tienda de ropas y un koatí.

mykyre.png

Un mykurẽ fue rescatado de una tienda de ropas por bomberos voluntarios en Salto del Guairá.

Foto: Gentileza

Tenemos ya varios casos de víboras cascabel y la kuriyú verde que solamente también se encuentra por esta zona.

“Los roedores se encuentran mucho en la zona urbana, inclusive en el Consulado brasileño se hizo un rescate”, mencionó.

Más contenido de esta sección
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.