08 ago. 2025

Deuda pública vuelve a repuntar y asciende a USD 19.085 millones al primer semestre

Tras una leve baja, la deuda pública de Paraguay volvió a repuntar durante el mes de junio y cerró el primer semestre en USD 19.085 millones, representando 40,9% del PIB.

dólares.jpg

El 84,1% de la deuda pública de Paraguay está en dólares.

Foto: Pexels

De acuerdo con el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a junio de este año, el saldo de la deuda pública de todo el sector público cerró en USD 19.085 millones, lo que supone un aumento de USD 58 millones o un incremento de 0,30% en un mes.

Además, representa un aumento de USD 1.325,9 millones, equivalente al 7,4% en un año, al compararse con los USD 17.759,05 millones de endeudamiento registrados al cierre del primer semestre del año pasado. De este modo, la deuda se ubica en el 40,9 % del producto interno bruto (PIB) del país.

En cuanto a la clasificación, la mayor parte pertenece a la Administración Central, cuya deuda llega a USD 17.072 millones, lo que representa el 89,5% del total, el 36,6% del PIB y unos USD 1.129 millones más frente al año pasado.

Mientras tanto, el endeudamiento con garantía soberana ascendió a unos USD 2.013 millones, equivalentes al 10,5% de la deuda pública total y al 4,3% del PIB, siempre según el informe del MEF.

Con relación al origen de la fuente de financiamiento, se destaca que el 87,5% corresponde a la deuda externa, lo que implica un total de USD 16.708 millones y 35,8% del PIB, en tanto que los USD 2.377 millones restantes (12,5% de la deuda total y 5,1% del PIB) es deuda interna.

Puede leer: Deuda pública aumentó 7,8% en un año, unos USD 1.300 millones más

El 84,1% de los compromisos asumidos por el Gobierno siguen estando en dólares estadounidenses, explicado principalmente por los préstamos con organismos multilaterales y bilaterales y emisiones soberanas en los mercados internacionales en dicha moneda que se vienen realizando desde 2013, mientras que solo aproximadamente 15,3% se encuentra denominada en guaraníes.

Sobre esa línea, los bonos soberanos, a junio de 2025, representan USD 8.015,7 millones, siendo aproximadamente el 47% de la deuda total de la Administración Central.

Seguidamente, observando lo que respecta a las tasas, el reporte señala que aproximadamente el 67% de la deuda de la administración central, equivalente a USD 11.359,4 millones, se contrajo a tasas fijas, mientras que el 33% (USD 5.712,6 millones) corresponde a tasas variables.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Industria y Comercio anunciaron que se prevé presentar nuevas propuestas de ley para modificar las normativas que regulan la inversión, la maquila y los bienes de alta tecnología.
En medio de constantes reclamos por cortes de la energía eléctrica en todo el país y la falta de una atención eficiente, la ANDE lanzó este jueves una nueva asistente virtual para atenciones vía WhatsApp.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) presentó oficialmente su hoja de ruta para que Paraguay alcance el estatus de país libre de fiebre aftosa sin vacunación en mayo de 2028.
A través de un comunicado, la Cámara Paraguaya de Fintech, mostró su respaldo al tratamiento del proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos, que ya tiene media sanción por la Cámara de Senadores.
Hubo una protesta frente a la sede del MOPC, solicitando la pavimentación de 60 km entre Santaní, Yrybucuá y Capiibary. Se estima una inversión de USD 40 millones.
Desde la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay remitieron al Poder Legislativo y al Ministerio de Economía una nota en la que manifestaron preocupación ante la crítica situación de la Caja Fiscal, cuyo déficit prevé que crezca 10% al cierre del año.