26 ene. 2025

Deuda del IPS supera su propio presupuesto y faltan insumos

ESFERA JUDICIAL. Hay 10 denuncias en la Fiscalía por manejo de USD 250 millones en pandemia.

SALDO ROJO. 6.5 billones de guaraníes sería la deuda y el presupuesto anual es menor al monto.

27504236

En el banquillo. El titular de la previsional y consejeros fueron convocados en el Senado.

Gentileza

El titular del IPS (Instituto de Previsión Social), Jorge Brítez, y los consejeros fueron convocados por la Comisión de Salud del Senado, ayer.

La conversación se centró en la falta de insumos, la millonaria deuda y una decena de denuncias en la Fiscalía por manejo de montos millonarios en pandemia.

“En cuanto a la falta de medicamentos, creo que en dos semanas se soluciona. No es tanto así como se dice. Hay como 30 medicamentos con stock cero”, indicó Brítez.

Alegó que están pendientes de licitaciones y también por vía de la excepción para asegurar los insumos por lo menos hasta diciembre.

Sin embargo, no supo precisar los medicamentos en falta, limitándose a señalar “un poco de todo”.

Refirió que apenas asumió el cargo comenzaron las licitaciones, pero que los atrasos se deben a las protestas que realizan las empresas.

La senadora Esperanza Martínez, quien el viernes estuvo in situ en la previsional, refirió que hace dos semanas se hablaba del 40% de medicamentos en stock cero, y ese día que fue le dijeron que, de 506 ítems, se contaban con 164, y ahora se habla de 30.

“El déficit más importante es en insumos (...) Está faltando suero (...) insumos corrientes, algodón, gasa, materiales descartables”, comentó.

“Nos traen situación financiera que impacta. La deuda es de cerca de 6.5 billones de guaraníes, cuando que su presupuesto anual es de 5.5; o sea se debe más de lo que incluso se tiene que gastar este año”, sostuvo la legisladora.

Martínez sugiere la conformación de una mesa de trabajo con la Comisión de Salud, en la que participe el Ministerio de Economía.

Además, plantea hablar con los empresarios de la UIP, ARP y Feprinco sobre la morosidad de los empresarios.

“Hay una deuda histórica enorme (...) Hay pequeñas empresas que no están en condiciones de afrontar este tipo de gastos, pero hay otras que toman el dinero de los trabajadores y no le entregan al IPS. Esos bandidos tienen que ser sancionados”, fustigó.

“Hay 10 denuncias a la Fiscalía sobre la actuación del equipo anterior, que salió, donde han manejado 250 millones de dólares de la deuda pública, que se hizo en tiempos de pandemia. Aparentemente, no fue administrado con transparencia”, acotó.

“Vamos a seguir con este tipo de trabajo hasta que IPS cumpla con su función, atienda bien a la gente y que se deje de robar”, sentenció Martínez.

El titular de la Comisión de Salud, Antonio Barrios, referente del cartismo, también hizo referencia a las denuncias y las deudas pendientes.

“Está en una situación difícil. Tiene una deuda muy importante. También, le debe el Estado. El Estado también debería acercarse y cumplir con ellos”, consideró. Resaltó que la deuda de la previsional asciende a USD 800 millones.

800 millones de dólares sería la deuda total heredada en la previsional, según el senador Antonio Barrios.

Más contenido de esta sección
El titular de Educación y Ciencias detalla los avances y desafíos en infraestructura escolar y la falta de servicios básicos y de higiene, tras más de una década de desidia sin abordar una solución a largo plazo.
Incendio en la reserva del Banco San Miguel, que afectó a la fauna y flora nativa, pudo haberse evitado. Pese a su capacidad de regenerarse, se necesita más apuesta por el control de la zona.
Desde hace tres años el licenciado Juan Carlos Ibarrola va a plazas de distintas ciudades para escuchar a quienes necesitan contar sus problemas. De esa manera ha ayudado a salvar a más de 60 personas que querían autoeliminarse.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) recepcionó un total de 24.745.875 útiles escolares, que ya fueron organizados en 28 tipos de kits a ser distribuidos en todo el país en seis fases.