09 ago. 2025

Deuda de Argentina por EBY llega a USD 215 millones y diálogo no avanza

Argentina acumula USD 215 millones de pagos atrasados por cesión de energía que deben ser transferidos al Tesoro Público y al funcionamiento de la EBY. No hay avances en negociaciones.

Carlos Fernández.jpg

Carlos Fernández

DANIEL DUARTE

A abril la deuda de Argentina por cesión de energía de Paraguay asciende a USD 127 millones, mientras que USD 88 millones es el pasivo acumulado para el funcionamiento de la hidroeléctrica de Entidad Binacional de Yacyretá, según informó el director del lado paraguayo, Luis Benítez. En total son USD 215 millones la deuda.
En tanto, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que hasta la fecha no se dieron avances en la negociación de los pagos. Para el ministro, el principal interés es que se siga acumulando la deuda y se afecte el funcionamiento de la hidroeléctrica.

Caber recordar que el lado paraguayo había presentado una propuesta de pago de al menos USD 16 millones al mes para Yacyretá, de manera a cubrir los costos operativos. Sin embargo, hasta la fecha no hay respuestas del lado argentino.

Fernández mencionó que más allá de la situación económica por la que atraviesa el vecino país se encuentra abierto a dialogar con el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo. Los ministros de Economía de ambos países fueron designados para negociar los pagos.

Anteriormente, el ministro había señalado que gracias a los “resultados de ingresos tributarios que se obtuvieron en la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios permiten la materialización de los planes del gobierno que se tiene, es más, compensan los ingresos de Yacyretá, que lastimosamente no se han logrado.

Justamente, el año pasado, se dio un impase entre las autoridades de ambos países, ya que del lado paraguayo señalaron que el pago mensual debía ser USD 30 millones, según se había acordado. En respuesta, la EBY, lado argentino, desmintió taxativamente las expresiones emitidas en un comunicado por el Equipo Económico del Gobierno de Santiago Peña, afirmando que en ningún momento se acordaron cuotas mensuales de USD 30 millones.

Ante esta situación, se conformó un grupo técnico para el ordenamiento económico financiero de la EBY, que permita determinar las reales acreencias de cada parte, en el marco de lo establecido en el tratado y las normativas vigentes.

28097438

Luis Benítez

USD 127 millones es la deuda de Argentina con el Tesoro Público, El retraso en los pagos se dan desde hace años.

Más contenido de esta sección
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.